Al tratarse de una zona en la que los seísmos de esta magnitud no se dan habitualmente, las infraestructuras no están preparadas para aguantarlos, por lo que se estima que los daños puedan acabar siendo mucho mayores.
Se ha informado sobre unos pocos rescates, aunque no se conoce aún con exactitud la situación en la que ha quedado el país. Este domingo, además, se registraron numerosas réplicas.
Alude a la Fuerza de Defensa del Pueblo (PDF) y a la Organización de Defensa del Pueblo (PDO), que luchan contra la junta militar que gobierna el país.
La ONU y China han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate. En Tailandia, donde hay al menos 10 muertos, también buscan a supervivientes entre los escombros.
Han contabilizado 5 fallecidos, aunque no se descarta que pueda haber más. El fuego ha devastado unas 1.100 viviendas y docenas de miles de personas han sido evacuadas de sus hogares. Más de 10.000 efectivos luchan contra las llamas, mientras las pérdidas se calculan en miles de millones.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha cancelado su visita oficial a Italia, debido a los graves incendios forestales que afectan a California. La Academia de Hollywood ha retrasado el anuncio de las nominaciones a los Óscar al 19 de enero.
El número de heridos supera la centena. El temblor se ha registrado a las 09:05 hora local (a las 02:05 horas en Euskal Herria) en el condado de Tingri. El seísmo se ha sentido en Bangladesh, Nepal, Bután e India, aunque no se han reportado víctimas.
Más de 228.000 muertos, 14 países afectados y olas que alcanzaron los 30 metros de altura son algunas de las sobrecogedoras cifras que dejó atrás el terremoto de magnitud 9,1, el tercer sismo más potente jamás registrado, que desató el tsunami del Índico hace dos décadas.
Las querellas y denuncias formuladas contra Mazón son una primera de Iustitia Europea; dos de CGT; dos presentadas por abogados y dos más de particulares. Las siete se acumularán en una misma causa, ya que Fiscalía y Sala consideran que la investigación debe ser única y conjunta.
El ciclón Chido, con vientos de hasta 230 kilómetros hora, ha arrasado las islas de Mayotte. Las autoridades francesas temen que haya "varios centenares de muertos".
A la ceremonia han asistido unos 400 familiares de las víctimas, además de los reyes de España y una amplia representación política. El acto religioso no ha estado exento de polémica porque algunos familiares no han recibido invitaciones y califican el acto de lavado de cara para los políticos.
El Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios más devastados por la dana del pasado 29 de octubre y con 45 fallecidos en su municipio de los 222 que se contabilizan en toda la provincia, ha decretado tres días de luto en memoria de las víctimas y las personas desaparecidas.
Catarroja es una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA y a día de hoy sigue inmersa en el proceso de recuperación. Radio Euskadi ha estado allí con Jesús Monzó i Cubillos, el vicealcalde de Catarroja, que afirmaba que ''el Mercadona de Catarroja ya está abierto, pero ningún colegio ha abierto sus puertas''.
La reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas ha sido cifrada en más de 2600 millones de euros. Además, la Asociación Valenciana de Agricultores ha elevado a 1379,4 millones las pérdidas en la agricultura.
El 29 de octubre de 2024 es un día que quedará grabado en la memoria de muchos valencianos. Una gran riada arrasó varios municipios, dejando 222 muertos y daños incalculabres.
Las periodistas de ETB Itziar Benede y Eli Zunzunegi nos acercarán los testimonios de personas que lo han perdido todo y analizarán con expertos de qué manera el factor humano ha agravado este desastre natural. El reportaje 'Salir del barro' se emitirá esta noche a las 21:40 horas en ETB2.
Felipe VI y Letizia han llegado a una Chiva en reconstrucción acompañados por el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en medio de un gran despliegue de seguridad para evitar incidentes ocurridos en su visita a Paiporta.
Tres días después de que Mazón compareciese en el parlamento valenciano y se comprometiese a no buscar la reelección si no es capaz de liderar la reconstrucción en Valencia, Feijóo ha recalcado: "La confianza, máxime cuando se ha resentido, hay que volver a ganarla".
El presidente valenciano ha dicho que "se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba". El PSPV ha ofrecido sus votos al Gobierno para una recuperación sin tener que depender de Vox, siempre que el PP destituya a Mazón.
El presidente de la Generalitat valenciana no ha desvelado los nombres que ocuparán estos departamentos ni ha concretado cuándo abordará la remodelación.
La DANA ha obligado a desalojar a unas 4.000 personas de zonas susceptibles de inundarse y se ha anegado el centro de la capital malagueña. Hoy las carreteras han estado prácticamente vacías, se han cerrado parques, recintos deportivos, museos y se han suspendido clases.
Rubén e Izan fueron arrastrados por la riada el pasado 29 de octubre y han sido encontrados en dos localidades diferentes, ubicadas a unos kilómetros de Torrent.
Durante los últimos días, los vecinos de Algemesí han visto cómo los objetos apilados en sus calles han ido desapareciendo. Aún así, parece que la "normalidad" tardará en llegar a la localidad valenciana.
Se cumplen dos semanas de la tragedia provocada por la Dana, especialmente devastadora en la Comunitat Valanciana, y con el objetivo de ayudar hoy llegan a Euskal Herria los conciertos solidarios en los que se han embarcado más de 350 artistas bajo el lema SOM VALENCIA.
La idea es recaudar dinero para que llegue directamente a las personas afectadas. Fermín Lornete Doria, director de Farmway Records y las artistas Sara Zozaya y La Furia ha estado en Radio Euskadi.
La Moixeranga el nombre que en el año 78 Gloria eligió para su librería que quería convertir en punto de encuentro en su pueblo, en Paiporta.
Una librería de la que ahora mismo tan solo queda la estructura. Gloria ya se ha jubilado y Arantxa Carceller tomó el relevo a la librera y ha estado en "Boulevard" de Radio Euskadi para contarnos cómo están tras el desastre de la Dana.
AEMET avisa de la llegada de otra DANA a partir del martes por la tarde en el Mediterráneo. Habrá un importante cambio meteorológico: un descenso de las temperaturas que dejará a algunos municipios por debajo de los 0 grados centígrados.
La marcha ha comenzado a las 18:10 en la capital valenciana. Los impulsores de la protesta subrayan que la tragedia era "evitable" y que es "insostenible" que Mazón "dure un día más". Cuatro personas han sido detenidas durante unas cargas policiales.
El Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi tiene dos vías para mandar mensajes de aviso a la población: la app de SOS Deiak, en la que solo recibirán el aviso los que tengan la aplicación instalada, y el ES-Alert, que permite mandar mensajes a todos los teléfonos inteligentes.
En "Boulevard" hemos querido conocer mejor cómo funcionan los sistemas de alerta en caso de emergencia, "Euskalmet avisa de una alarma roja y habría una mesa de crisis en el Centro de Coordinación de Emergencia" para tomar medidas.
Salomé Pradas ha señalado que fue un técnico el que les informó, la tarde del 29 de octubre, de la existencia del sistema de aviso a la población Es-Alert. Esta alarma fue enviada poco después de las 20:00 horas cuando el barranco del Poyo ya se había desbordado e inundaba numerosos pueblos.
En concreto, la declaración hace referencia a los territorios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Cataluña y Aragón afectados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre.
Además, aún hay 54 cuerpos sin identificar. Entretanto, se prosigue con las labores de limpieza y reconstrucción. Hay localidades de la zona cero de Valencia en las que la movilidad es, este noveno día, muy difícil.
La Generalitat Valenciana ha solicitado hoy al Gobierno Vasco efectivos de la Unidad Canina de la Ertzaintza para ayudar en la localización de personas desaparecidas. Inmediatamente desde el Gobierno Vasco se ha activado a la unidad canina y ya están camino a Valencia seis agentes con sus perros.
Durante los últimos días muchas personas han puesto en duda el funcionamiento y eficacia de las alertas meteorológicas. Arnaitz Fernández nos explica cómo se hace una previsión del tiempo usando la probabilidad.