Los paros estaban previstos para Semana Santa, del 16 al 21 de abril, pero la notificación de la convocatoria llegó tarde. Los representantes de los trabajadores han advertido de que seguirán adelante con sus reivindicaciones y que pronto informarán de más movilizaciones.
El Ministerio de Transportes realizará la licitación a través de Adif, dando un "paso clave en la electrificación" de la línea. Mientras, avanzan las obras en la plataforma del ramal de Bizkaia y el nudo de Bergara, así como los proyectos para el montaje de las vías.
El autobús partirá desde la estación de tren de Zumarraga y hará paradas en las estaciones de ferrocarril de Beasain y Ordizia (ambas únicamente de subida) y el convento de Santa Clara de Tolosa (solo de bajada).
La gratuidad del transporte ya alcanzaba hasta los 12 años desde principios de 2025, pero ahora se ampliará dos años más, hasta los 14. Los jóvenes contarán con una reducción del 50 % en sus abonos y títulos multiviaje.
Entre las capitales de Euskadi se realizan 42.000 desplazamientos diarios, de lunes a viernes, de los cuales la mitad son de gente que se mueve entre San Sebastián y Bilbao.
Uno de los mayores retos del futuro próximo será la movilidad. El arquitecto y profesor de la UPV/EHU Ander Gortazar opina que el eje central debe ser el transporte público, porque "literalmente, no hay espacio para todos nos movamos en coche".
La aplicación para los teléfonos que funcionen con Android se puede utilizar en todos los transportes públicos de Bizkaia, excepto Renfe, el Puente Colgante y los botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha puesto en funcionamiento su primer aparcabicis disuasorio en la estación de metro de Leioa, una iniciativa que llevará en próximos meses también a Ansio e Ibarbengoa y se pretende extender posteriormente a otras estaciones.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha explicado que los actos vandálicos se han registrado en el tramo comprendido entre las paradas de Esmaltaciones y del centro comercial Boulevard, y han afectado a pantallas táctiles y a 13 terminales de pago sin contacto.
Los daños afectan a 16 pantallas táctiles y a 13 terminales de pago sin contacto en el tramo comprendido entre las paradas de Esmaltaciones y del centro comercial Boulevard.
Asegura que que el corredor de Ezkio "atraviesa zonas de elevado valor ambiental y con una hidrogeología muy compleja, incluyendo zonas kársticas, por lo que albergan muchas dudas acerca de su viabilidad".
En un comunicado el movimiento vecinal ha explicado que las obras de dicho tramo "fueron adjudicadas inicialmente el 18 de diciembre de 2017 por un importe de 53 millones, mientras que la estimación actual del presupuesto de la construcción de este tramo asciende a 140 millones".
Lurraldebus ha registrado 28,8 millones de viajes, un 8,7 % más, mientras que Euskotren ha contabilizado cerca de 54 millones de viajes. Por otra parte, Lurraldebus ha anunciado la puesta en marcha de de la nueva línea que unirá Urola Garaia y Goierri con San Sebastián y viceversa.
Hasta ahora, las personas usuarias que debían usar varias líneas estaban obligadas abonar el coste de los trayectos de cada una de ellas. La medida, con un ahorro medio del 25 %, se aplicará a las tarjetas Barik, solo en la ida y si el tiempo entre transbordos no supera los 30 minutos.
Después de dos años de obras en la estación de trenes de Atxotxa, la entrada vuelve a estar operativa por su fachada principal del Paseo de Francia. Durante este tiempo, los viajeros han estado accediendo a la estación por el barrio de Egia.
Renfe ha denunciado que dos viajeros fueron agredidos el viernes en la estación de Ollargan, en la línea C3 de Cercanías de Bilbao, por un grupo de grafiteros que se encontraban pintando una unidad. Asimismo, ha anunciado que interpondrá denuncia ante la Ertzaintza por daños materiales.
Convocada por la plataforma Subflubiala Ez! y con el apoyo de cincuenta organizaciones, los manifestantes han pedido a la Diputación Foral de Bizkaia que "dé marcha atrás" y retire el proyecto de construcción del túnel subfluvial bajo la ría del Nervión para unir las dos márgenes.
El paso supone la ampliación de la gratuidad, que era hasta ahora de 0 a 6 años, hasta cumplir los 12. En torno a 130 000 menores y sus familias se verán beneficiadas.
Para beneficiarse de la gratuidad es imprescindible que los usuarios cuenten con una txartela Mugi personalizada. En Donostia-San Sebastián la medida comenzará a aplicarse el 5 de febrero por motivos técnicos.
El diputado de Movilidad Jon Nogales ha explicado que "los descuentos continuarán como hasta ahora mientras se clarifica la situación"; es decir, del 50 % con las tarjetas BAT anónimas y de entre el 62 % y el 72 % con la BAT personalizada.
El Gobierno foral ha reiterado que el descuento del 50% está garantizado hasta el 20 de febrero. Asimismo, se ha aprobado el billete gratuito para menores de 12 años.
El departamento de Movilidad de Gipuzkoa ha invitado a Agitax y GipuzkoaTaxi a trabajar junto con a la Autoridad Territorial del Transporte para que los taxis puedan incorporarse al sistema Mugi, una vez que la tarjeta de transporte virtual sea una realidad.
La medida se activará a partir de la primera semana de febrero y precisará de una tarjeta Barik personalizada, que podrá solicitarse en la Red de oficinas del transporte público de Bizkaia del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren, Renfe o Bilbobus.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia también ha anunciado que se mantendrá el descuento del 50 % en los abonos durante el primer semestre del año y que a partir de julio será del 40 % en abonos multiviaje y del 50 % para menores de 26 años.
Los trenes circularán cada media hora entre Orduña y la capital vizcaína, y cada 15 minutos entre Llodio y Bilbao. Además, los días laborables habrá 16 servicios con únicamente ocho paradas, lo que reducirá tiempos de viaje.
La gratuidad del transporte para menores de 12 años fue acordada el 23 de diciembre en el seno de la Autoridad del Transporte de Euskadi y podrá beneficiar a alrededor de 130 400 niñas y niños.
El alcalde de San Sebastián ha afirmado que "2025 será un año crucial para la materialización de los proyectos que definirán el futuro de San Sebastián", destacando áreas como el transporte, la sostenibilidad, la vivienda o el desarrollo tecnológico.
Como se venía aplicando hasta ahora, el Gobierno español asumirá el 30 % del coste del billete y el Gobierno foral, el 20 % restante, para mantener los descuentos del 50 %.
Según la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, "no es una medida para unos meses". Sobre la posibilidad de extender la gratuidad hasta los 15 años, tal y como aprobó ayer el Consejo de Ministros del Gobierno español, García ha señalado que lo estudiarán.
Para disfrutar de la gratuidad, los menores deberán disponer de una tarjeta personalizada con la que validarán sus viajes a coste cero desde el momento en que se implante la medida en su territorio histórico.
Los billetes del transporte público seguirán a la mitad de precio hasta junio de 2025, ya que el último consejo de ministros del año prorrogará las ayudas durante 6 meses más. Una rebaja que con la aportación de las instituciones vascas, se mantendrá en el 50%.