Jose Mari Ezkurdia nos explica que en la hamburguesería Melemele de Tolosa cada comensal se hace la hamburguesa a su gusto. Además, en "El rincón de la cuchara", han empezado a ofrecer, con éxito, cremas de verduras y de calabaza. Nos da la receta de la crema de verduras.
El consejo de gobierno municipal ha aprobado hoy la modificación de la ordenanza de 2014, que se abre ahora a las enmiendas de los grupos municipales. La nueva ordenanza podría entrar en vigor en octubre.
Enrique Fleischmann nos explica que en Maruka Gastro ofrecen una cocina divertida para toda la familia y que intentan potenciar el producto de Getaria. Nos cuenta cómo preparan su michelada y nos da la receta del chorizo asado con queso fundido, tortillas de trigo y salsa de chile.
La economía "en B" representa un 10,7 % del PIB, un total de 9318 millones de euros. Se trata de datos de 2022, los últimos disponibles, que suben un 0,4 % respecto a la anterior medición (2020).
Toñi Florido, cocinera del Restaurante Guria de Ugao-Miraballes (Bizkaia), nos ha enseñado a preparar su pintxo estrella: los champiñones gratinados que sólo se sirven los domingos. Aprende la receta completa en este vídeo.
Además, se estrenan con un Sol otros ocho restaurantes vascos: los guipuzcoanos Muka (Donostia), Iriarte (Berrobi) y Casa Cámara (Pasaia); los vizcaínos Amaren (Bilbao) y Mendi Goikoa Bekoa (Atxondo); el alavés Karmine (Vitoria-Gasteiz); y los navarros El Choko de Remigio (Tudela) y Koku (Pamplona).
El cocinero Aaron Ortiz y la sumiller Jaione Aizpurua abrieron en 2019 el restaurante Kabo, poco antes de la pandemia. Su talento se vio recompensado con un sol Repsol y una estrella Michelin. Ofrecen menús degustación verduras de la huerta navarra y vinos exclusivos de bodegas pequeñas.
Tras 15 años en Euskadi, Tetsuro Maeda ha cumplido su sueño. A través del restaurante Txispa, ubicado en un caserío frente al Anboto, ha logrado fusionar la gastronomía japonesa con la vasca. Está orgulloso, pues fue reconocido con una Estrella Michelin a los 6 meses de abrir su negocio.
Alatz Bilbao es un cocinero de Mungia con alma de metalúrgico que adora el fuego. De oficio tornero, su hobby era la cocina. Ahora, sin embargo, su afición se ha convertido en oficio y su antiguo trabajo en hobby. Su restaurante ofrece productos del entorno y fabrica sus propios cubiertos y vajilla.
El Arrea!, ubicado en plena Montaña alavesa, nos transmite los matices de la tierra húmeda, de la leña o de los hongos. Edorta Lamo ha experimentado con líquenes que nadie antes había trabajado en cocina, además de utilizar carne de caza local. El chef vuelve, así, a la cocina de sus ancestros.
En una sociedad donde la cocina diaria era cosa de mujeres y los chefs estrella eran hombres, Pilar Idoate brilló con luz propia. Es, junto a Carmen Ruscalleda, la cocinera más longeva con el máximo reconocimiento a la excelencia gastronómica. Quiere dar a conocer Navarra a través de sus platos.
La hostelería se está cansando de los comensales que les dejan tirados a última hora. En el restaurante Etxanobe de Bilbao cobran 50 euros por persona que falte, pero ellos agradecen más que los comensales avisen de que no van a ir.
En el centro de Bilbao visitamos el local Patxi Larrocha donde Roberto González, cocinero, nos prepara una deliciosa lubina rellena de espinacas y piñones con una base de verduras, emulsión de ajo y patatas.
Un estudio, realizado por la Diputación de Bizkaia en colaboración con la Academia Vasca de Gastronomía y desarrollado por la Universidad de Deusto, también desvela que la mayoría de las profesionales creen que la maternidad es un freno en sus carreras.
Sergio Humada nos da la receta viral de beicon vegano del famoso cocinero británico Gordon Ramsay. Lleva papel de arroz, tofu, ajo en polvo, levadura en grano, pimentón ahumado dulce, glutamato monosódico, salsa de soja, sirope de arce y aceite de oliva.
En ocasiones, nos llevamos un buen susto al ver la factura de algún bar o restaurante. Jose Manuel Urkiri, abogado de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), explica qué conceptos no pueden aparecer y cuáles sí, pero nos tienen que avisar previamente.
Las reseñas en Internet son cada vez más comunes. Un local bilbaíno contestó con humor a una reseña sin sentido. Borja Martínez, encargado del local nos cuenta por qué contestaron así y qué pensaron al leer la reseña.
¿Quién no se ha pegado un buen homenaje estas Navidades en algún restaurante? Nosotros estrenamos 2025 en el asador más antiguo de la capital navarra: el Olaverri.
Héctor Sánchez, gerente de la asociación de hosteleros de Bilbao, ha indicado a EITB que la medida propuesta por el ayuntamiento es llamativa y que tendrá un impacto importante en el sector.
El documento, aún en fase de borrador, recoge también la prohibición del uso de calefacciones de gas en esos espacios, así como la obligación de guardar mesas y sillas en el local o el almacén. El Consistorio espera ahora "consensuar" las medidas con hosteleros, partidos políticos y vecinos.
El chef Fernando Canales, del restaurante Atelier Etxanobe de Bilbao, muestra a Gabriela Uriarte cómo prepara el bacalao ajoarriero con la receta de su abuela Concha. Cuenta que su abuela enseño a prepararlo a sus 13 hijos, y que hacían concurso. En su casa en Navidad cocina a la carta de todos.
La OCU ha denunciado abusos por parte de los restaurantes en Navidad. Kepa Loizaga es delegado de la OCU y nos explica qué prácticas son consideradas un abuso y cuáles son los derechos de los restaurantes.
Visitamos la taquería Santo Remedio, regentada por Manuela Cantón. Allí ofrecen una amplia carta de comida tradicional mexicana. Esta vez, el cocinero Felipe Miranda nos ha cocinado chiles en nogada.
El donostiarra iBAi y el tolosarra Ama han sido galardonados por la prestigiosa Guía Michelin 2025. Arzak, Martín Berasategi, Akelarre y Azurmendi mantienen sus tres estrellas, mientras que Amelia y Mugaritz conservan las dos que tenían.
En el sector hostelero trabajan 8.000 personas en el territorio. La parte social pide recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2019, además de incluir en el convenio a las camareras de piso y a riders.
Nos vamos al restaurante Txitxardin en Lasarte-Oria. Allí, Sergio Humada nos enseña una receta de arroz, pero no cualquiera, sino el arroz que le cocina la madre de Lamine Yamal al futbolista.
Cada vez es más común cenar antes. Luisa Restrepo es camarera y cuenta que en las ciudades vascas cada vez es más habitual ver a gente cenando a partir de las 18:30, esto permite llegar antes a casa y poder alargar las cenas un poquito más.
Severo Unzue, de origen navarro, abrió el café Iruña de Bilbao el día de San Fermín de 1903. Amaia Aseguinolaza, propietaria actual del negocio junto a su hermano, nos cuenta que el 6 de julio hacen allí su propio txupinazo en honor a Unzue.
En Eraúl, la Pizzeria Panpinela cierra temporada, pero, para mantener los puestos de trabajo, se ha decidido a seguir haciendo pizzas para llevarlas a domicilio.
Hoy "Boulevard" ha cumplido el sueño de una oyente: visitar 'HIKA Bodega' de Villabona y vivir en directo el estresante servicio de comidas en un restaurante muy visitado por las estrellas del cine que vienen a Zinemaldia.
En el restaurante La Era de Axkoeta (Álava) elaboran un postre muy especial con los productos locales: Trampantojo de tomate. Aitor Ruiz nos enseña paso a paso la elaboración de este plato.
Geonina Dutu, encargada del bar restaurante La Maloka Sunset, nos explica que en su local de la playa de La Arena de Zierbena ofrecen una carta amplia de desayunos, comidas cenas, batidos, combinados y cócteles. La cocinera Adriana Iancu nos da la receta de su sarteneko de foie.
A falta de dos meses para Navidad, algunas empresas ya empiezan a celebrar las comidas y cenas de Navidad con sus empleados. Y es que, encontrar sitio para los fines de semana de diciembre es casi imposible. El Gure Kabi de Bilbao y el Frontón de Tolosa están casi completos hasta finales de año.
Alberto Ortiz de Zárate, del restaurante El Portalón de Vitoria-Gasteiz, nos da las claves de su plato estrella: manitas de cerdo rellenas de foie. Nos da la receta del plato que han modernizado pero que sirven desde siempre. Las sirven con puré de guisantes y chips de batata.
Pedro Subijana y su hija Oihana Subijana trabajan codo con codo dirigiendo el hotel de 5 estrellas Akelarre. Oïhana cuenta que cuando inauguraron el hotel su padre rejuveneció 10 años, ya que era su sueño tenerlo. Ambos tienen muy buen humor, pero mucho carácter.