Memoria Histórica

1 / 30 Siguiente
Oier Plaza estrena en Praga el documental ''Popel''

Oier Plaza estrena en Praga el documental ''Popel''

La cinta está basada en la búsqueda realizada por Unai Egia, un profesor  de Lauro Ikastola, que siguió la pista desde Bilbao a Praga de un deportado, Enric Moner, desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, y que le llevó al hallazgo de un relato singular, que ha tenido aún poco eco.

Praga acoge hoy actos de recuerdo a las víctimas del Holocausto, entre ellos el busturiarra Ángel Lekuona

Praga acoge hoy actos de recuerdo a las víctimas del Holocausto, entre ellos el busturiarra Ángel Lekuona

Los actos servirán también para homenajear a František Suchý, el responsable del crematorio de Strašnice que en contra de las directrices de los nazis identificó y conservó las cenizas de 2200 fusilados. También se plantará un retoño del árbol de Gernika y se estrenará 'Popel' de Oier Plaza.
Eibar será declarada Lugar de Memoria Democrática

Eibar será declarada Lugar de Memoria Democrática

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha confirmado que esta designación la recibirán tanto Eibar como su plaza de Unzaga, donde un día como hoy hace 94 años se proclamó la Segunda República desde los balcones de la Casa Consistorial.

Gernika conmemora su bombardeo con la intención de volver a ser un faro moral frente a la resignación

Gernika conmemora su bombardeo con la intención de "volver a ser un faro moral frente a la resignación"

El Ayuntamiento de la villa foral y la ONU celebrarán los actos conmemorativos del ataque fascista del 26 de abril de 1937 con un programa, que incluye el lanzamiento del evento 'Un grito por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional'.
Una réplica de la 'Bou Gipuzkoa' recordará en Donostia a los marinos que lucharon contra el franquismo

Una réplica de la 'Bou Gipuzkoa' recordará en Donostia a los marinos que lucharon contra el franquismo

El bacaladero 'Bou Gipuzkoa' luchó en la batalla de Matxitxako en la Guerra Civil. La réplica, de 2,70 metros de largo y 40 centímetros de ancho, ha sido inaugurado hoy en el puerto donostiarra. La Asociación Matxitxako, impulsora del proyecto, ha contado con la ayuda de Aranzadi e instituciones.

Aprobada la ley para disolver asociaciones franquistas con la abstención del PP y el voto en contra de Vox

Aprobada la ley para disolver asociaciones franquistas con la abstención del PP y el voto en contra de Vox

Todos los socios parlamentarios del Gobierno español han votado a favor de esta iniciativa del PSOE. Tras su aprobación por parte del Congreso, la ley para disolver asociaciones franquistas deberá pasar ahora al Senado.
Homenaje al lehendakari Carlos Garaikoetxea el 16 de junio con motivo del 45 aniversario de su primer Gobierno

Homenaje al lehendakari Carlos Garaikoetxea el 16 de junio con motivo del 45 aniversario de su primer Gobierno

Este acto institucional será presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, en el Palacio de Ajuria Enea.

Gogora baraja el aniversario del primer Gobierno Vasco, 7 de octubre, para el Día de la Memoria Histórica

Barajan varias fechas, entre ellas, el 7 de octubre, aniversario de la constitución del primer Gobierno Vasco en 1936 y el 1 de octubre, día en el que se aprobó el primer Estatuto de Autonomía de Euskadi, el mismo año.
Fallece Kepa Anabitarte, símbolo del sindicalismo vasco

Fallece Kepa Anabitarte, símbolo del sindicalismo vasco

Nacido en Pasaia, comenzó a militar de joven en el sindicato clandestino ELA y tuvo que exiliarse. Ha fallecido a los 91 años en San Sebastián.
Reconocen en Buchenwald a los navarros y navarras que fueron recluidos en campos de concentración nazis

Reconocen en Buchenwald a los navarros y navarras que fueron recluidos en campos de concentración nazis

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha encabezado la delegación del Gobierno de Navarra que ha plantado dos hayas dentro del proyecto 1000 Buchen (1.000 hayas) en recuerdo todos los deportados en éste y en otros campos.
San José reivindica la memoria histórica para un futuro comprometido con los derechos humanos

San José reivindica la memoria histórica para un futuro "comprometido con los derechos humanos"

La consejera de Justicia y Derechos Humanos también ha lamentado que hoy en día "proliferan los mensajes de odio, de manera especialmente preocupante entre la juventud", en el homenaje a los deportados en el campo de concentración de Gurs.
El Gobierno Vasco homenajea a las víctimas del campo de concentración de Gurs

El Gobierno Vasco homenajea a las víctimas del campo de concentración de Gurs

Como todos los años, han realizado una ofrenda floral en el memorial construído en honor a las víctimas, y allí han estado los consejeros Torres, Bengoetxea y San José, entre otras personalidades.

El periodista labortano Franck Dolosor publica el libro ''Gernika Batailoia, askatasunaren ametsa''

El periodista labortano Franck Dolosor publica el libro ''Gernika Batailoia, askatasunaren ametsa''

El Batallón Gernika, sueño del lehendakari Aguirre, luchó contra los nazis en Francia. En abril de 1945, 4000 soldados alemanes atrincherados en Pointe de Grave estuvieron bloqueando la entrada al puerto, y contra esos ocupantes luchó el Batallón Gernika. Cinco gudaris murieron en el lugar.

Reconocida como víctima Alfredo Espinosa, único consejero del Gobierno Vasco fusilado en la guerra

Reconocida como víctima Alfredo Espinosa, único consejero del Gobierno Vasco fusilado en la guerra

El reconocimiento se ha extendido a su viuda, Francisca Gómez, y a sus hijos Victoria y Alfredo, el único vivo y que ha recogido en Bilbao de las manos del lehendakari, Imanol Pradales, la certificación del Gobierno Vasco.

La Justicia vuelve a permitir las exhumaciones en Cuelgamuros

La Justicia vuelve a permitir las exhumaciones en Cuelgamuros

La sentencia no es firme todavía, pero el Tribunal Superior de Madrid ha anulado la sentencia de un juzgado de la misma comunidad que tenía paralizadas las exhumaciones.
Familiares de los asesinados en Pasaia y de Rosa Zarra reciben los informes que les reconocen como víctimas

Familiares de los asesinados en Pasaia y de Rosa Zarra reciben los informes que les reconocen como víctimas

La consejera de Justicia, María Jesús San José, les ha hecho entrega del informe en sendos actos privados.
Nace la Coordinadora por la Memoria de la Deportación Vasca

Nace la Coordinadora por la Memoria de la Deportación Vasca

La recién creada coordinadora quiere ponerse en contacto con los descendientes de los 253 ciudadanos de Hego Euskal Herria que fueron deportados y promover el reconocimiento institucional.

La presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejeria recibe al abogado y exrelator de la ONU Fabián Salvioli

La presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejeria recibe al abogado y exrelator de la ONU Fabián Salvioli

Con motivo del Día Internacional del Derecho a la Verdad, GEBehatokia ha invitado al expresidente del Comité de los DDHH de la ONU para reflexionar sobre la necesidad de verdad, justicia y reparación en memoria histórica. Agus Hernan, portavoz del Foro Social, también ha asistido al encuentro.

El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984.
Aprobada la reforma legislativa para transformar el Monumento a los Caídos de Pamplona

Aprobada la reforma legislativa para transformar el Monumento a los Caídos de Pamplona

PSN, EH Bildu y Geroa Bai acordaron mantener en pie el edificio en contra de la opinión de las asociaciones memorialistas que piden desde hace tiempo su derribo.
El BOE publica este 3 de marzo el procedimiento para declarar la Iglesia de San Francisco Lugar de Memoria

El BOE publica este 3 de marzo el procedimiento para declarar la Iglesia de San Francisco Lugar de Memoria

A partir de ahora, 49º aniversario del suceso, habrá un plazo máximo de un año para resolver las gestiones y declarar la iglesia vitoriana donde la Policía mató a cinco trabajadores Lugar de Memoria.
Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

La iglesia de San Francisco, que este año será declarada lugar de memoria, acogerá esta mañana la tradicional ofrenda floral frente al monolito en memoria de los cinco trabajadores asesinados por la policía. Por la tarde, hay convocados un homenaje y una manifestación para mantener viva la memoria.
La Iglesia de Zaramaga lleva cerrada 10 años a la espera de que se erija allí el memorial

La Iglesia de Zaramaga lleva cerrada 10 años a la espera de que se erija allí el memorial

Mañana, 3 de marzo, se cumplen 49 años del asesinato en Vitoria-Gasteiz, en el que la Policía mató a tiros a a cinco trabajadores en huelga que se refugiaban en la iglesia de Zaramaga.

 

Recuerdan a Fernando Buesa y Jorge Díez en el 25 aniversario de su asesinato por ETA

Recuerdan a Fernando Buesa y Jorge Díez en el 25 aniversario de su asesinato por ETA

Como cada año desde aquél 22 de febrero de 2000, familiares, compañeros, representantes institucionales y ciudadanos se han reunido en los Jardines de la Libertad en Vitoria-Gasteiz, junto al monolito en su memoria, para realizar una ofrenda floral.
Multitudinaria ofrenda floral a Fernando Buesa y Jorge Díez, en el 25 aniversario de su asesinato por ETA

Multitudinaria ofrenda floral a Fernando Buesa y Jorge Díez, en el 25 aniversario de su asesinato por ETA

Familiares, amigos y representantes de instituciones y partidos políticos han realizado una ofrenda floral en Vitoria-Gasteiz. Rocío Vitero y Pello Otxandiano (EH Bildu) hacían cola para depositar su flor, cuando la madre de Jorge Díez, Begoña Elorza, les ha instado a retirarse del lugar.

La manifestación del 3 de marzo terminará ante la Catedral Nueva, recordando así el funeral de los obreros

La manifestación del 3 de marzo terminará ante la Catedral Nueva, recordando así el funeral de los obreros

La marcha por el asesinato de 5 trabajadores en Vitoria por disparos de la policía en 1976 terminará ante el lugar que albergó el funeral multitudinario hace 49 años.
Presentada la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria en un acto que ha reunido a 900 víctimas

Presentada la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria en un acto que ha reunido a 900 víctimas

Las víctimas de tortura han reclamado "reconocimiento y reparación" y han pedido tanto al Gobierno Vasco como al navarro que "desarrollen mecanismos efectivos" de cara a garantizar estos objetivos.
Memoria Gara y EH Bildu denuncian el estado de la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz

Memoria Gara y EH Bildu denuncian el estado de la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz

El colectivo memorialista habla de “lamentable estado de conservación” de la iglesia del barrio de Zaramaga, que acogerá el Memorial del 3 de Marzo. La coalición soberanista ha calificado de “grave” el estado de la iglesia.
Concentraciones en Pamplona, Tudela, Sangüesa y Estella, en memoria de las 42 víctimas de ETA  en Navarra

Concentraciones en Pamplona, Tudela, Sangüesa y Estella, en memoria de las 42 víctimas de ETA en Navarra

Se cumplen diez años de la declaración por el Parlamento foral del Día en memoria de las víctimas de ETA (11 de febrero) y este domingo se han celebrado actos de homenaje de las víctimas de ETA en la Comunidad Foral.

El Gobierno español inicia el proceso para declarar el Puente Avenida de Irun lugar de memoria democrática

El Gobierno español inicia el proceso para declarar el Puente Avenida de Irun lugar de memoria democrática

La decisión responde a la solicitud del Ayuntamiento de Irun realizada el 14 de junio de 2024, debido a su "significación histórica y simbólica" referente a la salida de miles de ciudadanos hacia el exilio durante el inicio de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Bilbao homenajea a Yolanda González, asesinada por el Batallón Vasco Español

Bilbao homenajea a Yolanda González, asesinada por el Batallón Vasco Español

Han colocado una placa en su honor en la plazuela que lleva su nombre en la Ribera de Deusto y le han hecho una ofrenda floral. Fue secuestrada y asesinada el 1 de febrero de 1980.

El antiguo Hospital de Prisioneros de Guerra de Gernika queda señalizado como un ''Lugar de Memoria''

El antiguo Hospital de Prisioneros de Guerra de Gernika queda señalizado como un ''Lugar de Memoria''

Esta mañana se ha instalado un panel para recordar a los 269 prisioneros republicanos que murieron entre 1938 y 1940 a causa de enfermedades infecciosas en ese hospital. Se quiere mantener viva la memoria histórica de este trágico episodio.

Ortuzar responde a una carta de Abascal que exige la restitución del palacete de París

Ortuzar responde a una carta de Abascal que exige la restitución del palacete de París

Concretamente, el líder del partido de ultraderecha ha enviado cartas al Gobierno español, al PNV y al Instituto Cervantes. El presidente del EBB afirma que la carta de Abascal es "tan fértil en mentiras como errónea en sus apreciaciones".
Vascos en el Holocausto: ¿Cuántos fueron deportados a campos de concentración nazi?

Vascos en el Holocausto: ¿Cuántos fueron deportados a campos de concentración nazi?

Mauthausen fue el campo de concentración adonde deportaron más vascos.

Xabier Irujo: Los nazis crearon 44.000 campos de reclusión, era imposible no saber que existían

Xabier Irujo: "Los nazis crearon 44.000 campos de reclusión, era imposible no saber que existían"

El historiador Xabier Irujo presenta su libro La mecánica del exterminio, la industrialización de la muerte en los campos de concentración nazis. Un extenso y preciso análisis de la maquinaria diseñada para acabar con la vida de millones de personas, consideradas indeseables por el régimen nazi.
Pintan el Monumento a los Caídos de Pamplona de rojo y realizan pintadas a favor de su derribo

Pintan el Monumento a los Caídos de Pamplona de rojo y realizan pintadas a favor de su derribo

La fachada central del edificio ha sido teñida de pintura roja. En los lados del edificio se puede leer "Faxismoaren aurka, lehen lerrora!" (Primera línea frente al fascismo) y "Caidos eraitsi" (Derribar los Caídos).

Una manifestación en Pamplona rechaza la resignificación del Monumento a los Caídos y reclama su derribo

Una manifestación en Pamplona rechaza la resignificación del Monumento a los Caídos y reclama su derribo

Una multitudinaria manifestación, convocada por 33 colectivos memorialistas, ha reclamado este sábado el derribo del Monumento a los Caídos de Pamplona y ha expresado su rechazo al acuerdo alcanzado por EH Bildu, PSN y Geroa Bai para convertir este edificio en un centro de memoria histórica.

La iglesia de San Francisco de Vitoria, declarada lugar de la memoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976

La iglesia de San Francisco de Vitoria, declarada lugar de la memoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976

Eibar, por la proclamación de la República, el puente Avenida de Irun sobre el Bidasoa, la prisión de Saturraran y el Fuerte de San Cristobal también entrarán dentro de esa categoría en la que ya está el casco urbano de Gernika.
Denuncian ante la Justicia la muerte bajo torturas del gudari Txomin Letamendi en 1950

Denuncian ante la Justicia la muerte bajo torturas del gudari Txomin Letamendi en 1950

Según ha informado Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia, la familia del militante de EAJ-PNV ha presentado la querella ante el juzgado de Donostia por delitos de lesa humanidad.
Un tótem cerca de Laguardia recuerda desde hoy a tres jóvenes fusilados en 1936

Un tótem cerca de Laguardia recuerda desde hoy a tres jóvenes fusilados en 1936

El tótem señala el lugar donde fueron ejecutados, con el objetivo de recuperar y dignificar su memoria.
1 / 30 Siguiente

    Lo más visitado

    1
     
    cargando