La mayoría de las mismas se concentraban en Bizkaia. La actividad delincuencial de estas pandillas se ha desarrollado, fundamentalmente, en las capitales y el área metropolitana del Gran Bilbao. Por otro lado, la Ertzaintza detuvo a 195 menores entre 2023 y 2024.
Se trata de un evento que en su día tuvo mucha fama, en especial la de la Facultad de Medicina. Tras años sin celebrarse, vuelven el próximo 9 de mayo con conciertos, concursos y demás actividades.
El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ha advertido de que la solución al problema de la vivienda "no vendrá de la financiación pública del negocio inmobiliario, sino de la lucha organizada por las mejoras efectivas" y la "reducción de los beneficios del sector inmobiliario".
Los promotores del gaztetxe han afirmado, en un comunicado, que esta persona resultó herida al recibir un disparo con bala de foam de un ertzaina y que tuvo que ser trasladado al Hospital de Basurto, donde fue operado de urgencia.
Tras el cierre este viernes del gaztetxe de Rekalde por parte de la Ertzaintza, los miembros de gaztetxe han asegurado que se guirán trabajando y luchando para conseguir "un espacio para los jóvenes de Rekalde y para los intereses y necesidades de la juventud trabajadora".
Padres y madres de todo el mundo se han conmocionado al ver la serie. La psicóloga Brezmes explica que los adolescentes asimilan fácilmente los mensajes violentos de las redes y recomienda observales y escucharles.
La persona chantajeada denunció ante la Ertzaintza que se había comunicado con el joven a través de una plataforma de contactos y, tras un supuesto intercambio de fotos íntimas, comenzó la coacción. Le pedía 2.000 euros a cambio de no difundir sus imágenes.
El 1 de abril se abre el plazo para la nueva campaña de solicitud de las ayudas Emantzipa que consiste en una ayuda directa de 300 euros al mes durante dos años para la emancipación juvenil.
La UE ha acordado un plan para expedir permisos a conductores de 17 años acompañados, tras el acuerdo alcanzado entre el Consejo y el Parlamento Europeo para actualizar la directiva sobre permisos de circulación. Además, se reducirá a 18 años la edad para mínima obtener la licencia de camiones.
Torres ha recordado que las comunidades tienen hasta el lunes 31 de marzo para aportar el número de menores que están atendiendo, y que, a partir de ahí, habrá una redistribución en la Conferencia Sectorial que se convocará con ese objetivo.
Lo que comenzó como una alternativa a la tradicional fiesta nocturna se ha convertido en un auténtico fenómeno social. Para entender las claves de este auge, hablamos con Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, y con Pablo José Miguel, responsable de Bilboleo.
La flota vasca se ha reducido a la mitad en las últimas dos décadas. Detrás de este descenso está la dureza del sector, pero también la falta de rentabilidad ya que los precios en lonja apenas se ha movido en los últimos 20 años. Con todo esto, el relevo generacional no está del todo garantizado.
El campus, organizado por la Diputación Foral de Bizkaia, tendrá lugar del 21 al 26 de abril, en Lauaxeta ikastola. Está dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años de Bizkaia. Las 20 personas seleccionadas tendrán la oportunidad de trabajar su talento musical con artistas euskaldunes de primer nivel.
Según ha denunciado un grupo de alumnos y alumnas del instituto Uribe Kosta BHI, han recibido mensajes inapropiados por parte de otros alumnos. Al parecer, han suplantado su identidad para hacer los envíos. Además, han denunciado la actitud de la dirección por no tomar medidas a su debido tiempo.
El programa posibilita que 14 mentores guíen a este alumnado, y les ofrece relacionarse con expertos en distintos temas para que puedan desarrollar todo su potencial.
Según algunas de las conclusiones del proyecto "Future Game" sobre jóvenes y salud mental, el 24,1 % de las personas de entre 18 y 35 años han tenido ganas de que su vida acabase (entre 18 y 24 años el 30,0 %), y 1 de cada 4 se siente solo y un 15 % se siente abandonado frecuentemente.
En la actualidad, hay tres puntos de atención presencial abiertos en Bilbao, Barakaldo y Vitoria-Gasteiz. Las personas interesadas (18-30 años) también cuentan con canales online como un WhatsApp de contacto (646 109 126), que recibe el grueso de las consultas, y la web gaz.eus.
Las alumnas hablan de acoso, tocamientos y comentarios de índole sexual que se habrían producido en el despacho del profesor de Filología Hispánica. La primera denuncia se produjo el 3 de febrero. Gasteizko Unibertsitateko Emakume Taldeak (GUET) ha convocado una asamblea abierta para este jueves.
La realidad de las bandas juveniles criminales empiezan a ser recurrentes, dicen los expertos. No se trata de alarmar, pero sí reconocer, dicen, que estos grupos existen y que la prevención entre los más jóvenes es imprescindible para evitar que caigan en ellas.
Giacomo Navone creó un método de estudio llamado Genius que exportó a diferentes lugares del mundo. Un sistema de técnicas de estudio que, dicen quienes lo han probado, que funciona, pero a este sistema le que acaban sumando técnicas de coaching agresivo con un alto componente de manipulación que lleva a muchas familias a preguntarse qué les ocurre a sus hijos, por qué han dejado de relacionarse con gente de fuera de esta organización, por qué pasan la semana estudiando y los fines de semana en encuentros en hoteles muy lejos de casa.
Mikele tiene 24 años y se dedica al mundo de la edición de cine en Madrid. Leo, de 20 años, también vive en Madrid donde estudia magisterio. Ambos realizaron pronto su transición y 10 años después, nos cuentan cómo vivieron todo el proceso.
Según datos facilitados por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, la restricción total baja al 25 % en Bachillerato y al 30 % en la FP, aunque ningún centro establece la libertad absoluta y en los casos en los que se permite, se hace bajo supervisión con fines pedagógicos.
Una multitud se ha acercado al Palacio Euskalduna de Bilbao para asistir al preestreno de la cuarta temporada de la serie "Irabazi arte". El primer capítulo se podrá ver el 14 de febrero en la plataforma Makusi y una semana después en ETB1. También habrá preestrenos en Pamplona, Donostia y Gasteiz.
El celibato voluntario es una corriente que parece extenderse entre una generación de jóvenes sobrepasados por el auge de contenidos sexuales en redes sociales y ligues a través de páginas como Tinder o Grindr.
También se suman muchas mujeres hartas de la denominada "pick up culture", la cultura del ligoteo que, en muchos casos, sigue siendo machista.
Laura Morán, psicóloga y sexóloga nos ha explicado si esto ha pasado en otros momentos históricos y qué consecuencias tiene concatenar relaciones "de descarte" para nuestra autoestima.
El presidente español ha anunciado 12 medidas "contundentes" para hacer frente a la "emergencia habitacional". Entre otras, se transferirán dos millones de metros cuadrados para construir alquileres públicos y se creará un sistema de garantía pública para proteger a propietarios e inquilinos.
El PSOE ha acusado al PP de hacer una política de vivienda que "sirve a los especuladores" y apuntan que las medidas que proponen son una "farsa" y una "falacia" porque para ellos la vivienda "es un negocio y un bien especulativo".
En marzo de 2025 esta agrupación, que surgió fruto de la iniciativa de un grupo de madres de Luiaondo, cumplirá un año repleto de actividades dirigidas a toda la población de los veintitrés concejos de este municipio
La Policía Nacional ha cifrado en 5000 los asistentes y en más de 1500 los vehículos en la zona. El año pasado, Big Fucking Party duró hasta el día de Reyes y congregó a más de 8000 personas.
Según un informe hecho público por el Observatorio Vasco de la Juventud, las mujeres jóvenes con trabajo tienen peor calidad del empleo que los hombres, con mayores porcentajes de contratos temporales y jornadas parciales.
Sara Sudupe, Himilce Alonso y Aitor Bengoetxea son tres jóvenes que padecen enfermedades del corazón. Nos cuentan cómo viven el día a día, las dificultades a las que se enfrentan y cómo miran al futuro.
El informe presentado por el Gobierno Vasco muestra esta preocupante tendencia en los jovenes de entre 15 y 19 años. Hoy analizamos con los expertos las razones, entre las que destaca el discurso que impera entre los referentes de las redes sociales.
El informe del Observatorio Vasco de la Juventud destaca que la ultraderecha gana terreno entre hombres de 15 a 19 años. La 'fachosfera' ha visto su nicho de mercado entre esos hombres que van viendo desaparecer las posiciones dominantes que un día tuvieron.
Un informe del Observatorio Vasco de la Juventud dice que los jóvenes vascos están cayendo en las redes de la ultraderecha. Son permeables a los discursos racistas, machistas y antiabortistas. El informe lanza una advertencia: la ultraderecha gana terreno entre hombres de 15 a 19 años.
Un informe del Observatorio Vasco de la Juventud revela una brecha de género en empleo y seguridad, altos niveles educativos y un uso creciente del euskera. Sin embargo, preocupan problemas como la precariedad laboral femenina y el suicidio como principal causa de muerte.
Según un informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, 26 000 personas se han apuntado entre enero de 2023 y junio de 2024. Se trata, según el Gobierno, de un aumento "extraordinario" que refleja el tensionamiento del mercado inmobiliario.
Serán las plataformas las encargadas de hacer cumplir la medida y tendrán que hacer frente a sanciones de no hacerlo. En ese sentido, deberán implantar medidas para controlar el acceso de los menores a las redes sociales.