Euskaraldia 2020

1 / 14 Siguiente
Euskararen Etxea recoge el premio a mejor museo 2025 del Consejo de Europa

Euskararen Etxea recoge el premio a mejor museo 2025 del Consejo de Europa

Euskararen Etxea ha recibido hoy, 7 de abril, en Estrasburgo el Premio al Mejor Museo Europeo 2025 en un acto organizado por la Comisión de Cultura del Congreso Parlamentario del Consejo de Europa (PACE).

Arranca el periodo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

Arranca el periodo de inscripción para participar como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

La apertura del plazo de inscripción se ha celebrado con un acto en Vitoria-Gasteiz, con la presencia de representantes institucionales. Del 15 al 25 de mayo miles de personas de toda Euskal Herria ejercerán su rol como belarriprest o ahobizi mediante su chapa puesta en la solapa.
Comienza el plazo para inscribirse como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

Comienza el plazo para inscribirse como belarriprest y ahobizi en el Euskaraldia

A dos meses del inicio de Euskaraldia, se ha abierto el plazo de inscripción en un acto celebrado en Vitoria. Han participado representantes institucionales como la vicelehendakari y consejera de Cultura Ibone Bengoetxea. Todos han subrayado la contribución de Euskaraldia a un mayor uso del euskera.

Euskaraldia presenta a las once personas referentes de San Sebastián para su cuarta edición

Euskaraldia presenta a las once personas referentes de San Sebastián para su cuarta edición

El director Jon Garaño, la cantante Sara Zozaya, el surfista Borja Agote o Txurdin, la mascota de la Real Sociedad, son algunos de los componentes del "once" de San Sebastián para animar a tomar parte en Euskaraldia. La cuarta edición de esta iniciativa social se celebrará del 15 al 25 de mayo.

AEK cumple 40 años en el Pirineo navarro

AEK cumple 40 años en el Pirineo navarro

El trabajo realizado por los euskaltegis para recuperar el euskera en los Pirineos ha sido fundamental. AEK ha cumplido 40 años en esta zona montañosa de Navarra. En la década de los 80 comenzaron a enseñar euskera a los adultos. Actualmente hay 160 alumnos repartidos en 16 grupos.

Euskaraldia se reivindica como la herramienta perfecta para impulsar el uso del euskera en las entidades

Euskaraldia se reivindica como la "herramienta perfecta" para impulsar el uso del euskera en las entidades

Las entidades interesadas en participar en Euskaraldia ya pueden apuntarse. Todas las entidades tendrán "funciones básicas" en el ejercicio social de acercar los hábitos lingüísticos al euskera, pero también la posibilidad de dar otro tipo de pasos si así lo deciden.
Euskaraldia llama a los menores de 16 años a ser 'xaxatzaile' esta cuarta edición

Euskaraldia llama a los menores de 16 años a ser 'xaxatzaile' esta cuarta edición

Las propuesta 'xaxatzaile' (azuzador en euskera) "informa, forma y empodera" a los menores de 16 años para que "sean agentes activos" en el uso de la lengua. Para ello, desde la organización de Euskaraldia han diseñado unas propuestas didácticas en colaboración con Ikastolen Elkartea.
Taupa, euskaltzaleen mugimendua toma el testigo del camino emprendido por Euskaltzaleen Topagunea

"Taupa, euskaltzaleen mugimendua" toma el testigo del camino emprendido por Euskaltzaleen Topagunea

De ser una organización que unía a las asociaciones a favor del euskera a configurar un movimiento con vocación de tejer una comunidad de euskaltzales en toda Euskal Herria. Taupa ha estrenado página web y ha pedido dirigir todos los esfuerzos de los próximos meses a reforzar Euskaraldia.
Bulego: ''Gure bihotzaren taupadak'' (Euskaraldia)

Bulego: ''Gure bihotzaren taupadak'' (Euskaraldia)

La canción de la cuarta edición del Euskaraldia es "una canción popular que puede ser escuchada por cualquiera". Está escrita e interpretada por el grupo Bulego, y llama a dar el paso "de decir a hacer".

La Universidad de Deusto forma un gran mosaico humano con las letras EUS para celebrar el Día del Euskera

La Universidad de Deusto forma un gran mosaico humano con las letras EUS para celebrar el Día del Euskera

Este año el Día Internacional del Euskera cumple 75 años y la Universidad de Deusto, se ha sumado a esta celebración con varias actividades con las que quiere expresar su firme voluntad de contribuir al avance del euskera en todos los ámbitos universitarios.

La acogida lingüística, la clave para atraer al euskera nuevas personas aliadas

La acogida lingüística, la clave para atraer al euskera nuevas personas aliadas

Las instituciones y las organizaciones fijan su mirada en una adecuada acogida lingüística para que cada vez más personas se unan al euskera; y es que la nueva realidad sociodemográfica presenta una coyuntura real para hacer ver el idioma como una oportunidad.
La importancia de abrir y facilitar vías para el acceso al euskera

La importancia de abrir y facilitar vías para el acceso al euskera

La acogida lingüística a los nuevos ciudadanos y ciudadanas que llegan al territorio del euskera es una de las prioridades para la revitalización de la lengua. La actriz colombiana Laura Penagos y la secretaria general de Euskalgintza Kontseilua, Idurre Eskisabel, reflexionan sobre el tema.

Presentan en Bilbao los 11 embajadores de Euskaraldia

Presentan en Bilbao los 11 embajadores de Euskaraldia

Son Eneko Atxa, Oihana Azkorbebeitia, Bengo, Lutxo Egia, Albina Stardust, Ana Goitia, Itziar Ituño, Roberto Moso, Zibel Untsain, Esti Urresola y Mikel Urrutikoetxea. Se dedicarán de forma personal y voluntaria a informar sobre Euskaraldia e invitarles a participar en la iniciativa.

Euskaraldia llegará en primavera con el objetivo de activar el uso del euskera

Euskaraldia llegará en primavera con el objetivo de activar el uso del euskera

La cuarta edición se celebrará del 15 al 25 de mayo bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu", y tendrá como objetivo crear un movimiento que vaya más allá de unos días concretos; buscará "unir, formar, organizar y reforzar la dinámica social de gente dispuesta a activar el uso del euskera".
Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025

Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025

Los organizadores quieren seguir incidiendo en los hábitos lingüísticos de la ciudadanía, ya que, edición tras edición, ha quedado constancia de que el ejercicio que posibilita cambios en el uso del idioma a favor del euskera es eficaz.
La cuarta edición de Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025

La cuarta edición de Euskaraldia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025

La organización ha anunciado que la próxima edición de Euskaraldia, el ejercicio social para intentar cambiar los hábitos lingüísticos, se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025.

Dos tercios de los participantes en Euskaraldia 2022 han cambiado sus hábitos lingüísticos

Dos tercios de los participantes en Euskaraldia 2022 han cambiado sus hábitos lingüísticos

Según Goiatz Urkijo, coordinadora de Euskaraldia, "sentíamos que el ejercicio se había normalizado, consolidado y estabilizado en la sociedad, y así nos lo ha confirmado el estudio".

Dos tercios de los participantes en Euskaraldia 2022 han cambiado sus hábitos lingüísticos

Dos tercios de los participantes en Euskaraldia 2022 han cambiado sus hábitos lingüísticos

En el ejercicio 2022 se inscribieron 158 440 personas. De ellas, el 77,6 % eligió el rol de ahobizi y el 22,4 % el de belarriprest. Los datos muestran un descenso del 11,1 % respecto a ediciones anteriores.
''Euskeratú, sabes más euskera del que crees'', Nerea Arostegi

''Euskeratú, sabes más euskera del que crees'', Nerea Arostegi

La periodista Nerea Arostegi, compañera de ETB, ha hecho un gran análisis en el libro "Euskeratú, sabes más euskera del que crees", un libro lleno de curiosidades que hoy ha presentado en "Boulevard".

Nerea Arostegi

Nere Arostegi en Radio Euskadi

Behatokia exige recursos efectivos y protección legal para el euskera

Behatokia exige "recursos efectivos" y "protección legal" para el euskera

En todos los territorios y en todos los ámbitos se siguen vulnerando constantemente los derechos lingüísticos de la ciudadanía euskaldun. El Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia ha presentado el informe de 2022 en el que no se perciben avances en la materia.
1 / 14 Siguiente

    Lo más visitado

    1
     
    cargando