Con motivo de una proposición no de ley del PP que planteaba, entre otros puntos, reconsiderar el cierre programado de centrales nucleares, tanto el PSOE y Sumar, como EH Bildu, ERC, BNG y Podemos, han defendido desde la tribuna de la Cámara Baja las virtudes de la energía renovable.
El Ejecutivo español considera que la investigación que lleva a cabo para esclarecer las causas del apagón se prolongará durante un periodo de entre tres y seis meses.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha avanzado que en el análisis para determinar las causas del apagón han detectado que hubo una pérdida de generación 19 segundos antes de que se produjera el cero energético, de la que el sistema sí que se recuperó.
En el supuesto de que por causa del apagón no se haya podido efectuar un viaje o asistir a un evento, se recomienda comprobar los términos y condiciones del contrato para verificar si estas circunstancias estaban previstas y, en su caso, qué derechos incluye.
Cuatro días después del apagón histórico, sigue habiendo muchas incógnitas por resolver. Nadie sabe aún qué pudo pasar, pero ¿cómo funciona el sistema eléctrico estatal?
Los responsables de Vidrala se han mostrado "muy enfadados" por el apagón sufrido el pasado lunes, ya que sus hornos de producción --que trabajan las 24 horas--, estuvieron sin producir por falta de suministro durante más de 11 horas.
El apagón masivo del pasado lunes ha supuesto una prueba de fuego para muchas residencias de mayores. Algunas cuentan con sus propios generadores eléctricos y pudieron afrontar mejor la situación.
En una visita a la planta de Vidrala en Llodio, el lehendakari ha recordado que la industria consume el 53 % de la electricidad, y que el apagón del lunes dejó patente la importancia del suministro energético en la competitividad de la industria.
La localidad alavesa dispone de una distribuidora de electricidad municipal, y por tanto, no depende de la red general. La población permaneció apenas 20 minutos sin luz, lo que tardó un técnico en encender manualmente el generador alternativo. Este dispositivo tiene autonomía para días o semanas.
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha descartado dimitir y ha subrayado que, a pesar del masivo incidente del lunes, el sistema eléctrico español es el "mejor de Europa".
La subestación eléctrica de Hernani ha sido clave para la recuperación del suministro tras el apagón. No es la única conexión, ya que hay dos más en Euskadi y cinco más a lo largo de los Pirineos.
Además, el presidente del Gobierno español les ha instado a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro. Sánchez se ha reunido en la Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
La profesora de Ingeniería Eléctrica de la UPV-EHU cree que para conocer las causas del apagón de ayer todavía habrá que esperar, pero está convencida de que se sabrá lo que pasó y se cambiarán los procedimientos para que no vuelva a ocurrir.
El transporte ferroviario, el más afectado por el apagón, ha recobrado la normalidad esta madrugada, cuando han comenzado a funcionar todas las líneas de Euskotren, Metro Bilbao y, más entrada la mañana, también los servicios de Cercanías.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que por esa subestación entra la energía procedente del sistema eléctrico francés. "Lo sucedido el lunes muestra la importancia de las conexiones internacionales en la red eléctrica", ha asegurado.
Además, ha desmentido que el incidente haya sido consecuencia de la falta de nucleares y ha afirmado que quienes apuntan a esa causa "o mienten o demuestran su ignorancia". En esta crisis "las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema", ha agregado.
Funerales a oscuras, farmacias que adelantaron la medicación a sus clientes, cenas a la luz de las velas, panaderías sin pan... El apagón masivo de ayer ha dejado historias curiosas y momentos que algunos recordarán durante mucho tiempo.
"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado en una comparecencia desde Moncloa.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dado una serie de recomendaciones para saber cómo actuar. Como normal general, la ingesta de productos guardados en la nevera es segura si el apagón ha sido menor a cuatro horas. Los congeladores están preparados para aguantar 24-48 horas.
Desde Red Eléctrica subrayan que el sistema eléctrico está operando de forma normalizada, estable y correcta. Aun así, la Audiencia Nacional investigará si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático.
El Instituto Vasco de Consumo ha señalado que al tratarse de una causa de "fuerza mayor" no existe derecho de indemnización, pero que los consumidores mantienen sus derechos y podrán hacer reclamaciones.
Todavía se desconoce a ciencia cierta qué motivo el apagón del lunes y quedan aún datos técnicos por analizar. La profesora de Ingeniería Eléctrica de la UPV/EHU, Itziar Zubia, ha explicado algunas cuestiones que ya se manejan. He aquí algunas claves de lo sucedido.
Según ha informado el Gobierno Vasco, aunque ya se ha restablecido el 100 % del suministro eléctrico este martes "no va a ser un día normal". Los problemas persisten, sobre todo, en las comunicaciones.
Viviendas a oscuras, semáforos y medios de transporte fuera de servicio, rescates a gente atrapada en ascensores o vagones... El apagón masivo del 28 de abril nos ha dejado imágenes que perdurarán tiempo en nuestras retinas.
Algunas personas se han quedado encerradas en varios establecimientos en los que las puertas se abren automáticamente. Los bomberos han tenido que abrirlas manualmente.
Tik Tok, Instagram, X, Bluesky o Facebook se han llenado de publicaciones mostrando los efectos de la falta de electricidad en nuestras ciudades, desde transporte parado a rescates en ascensores, pasando por el ambiente de la calle.
La pareja ha quedado atrapada en un ascensor junto al puente de Deusto a consecuencia del apagón masivo que se ha producido este mediodía. Los bomberos han sido los encargados de llevar a cabo el rescate (Imágenes: Ecuador Etxea).
El lehendakari ha informado que el suministro eléctrico se ha recuperado casi totalmente en Álava, el 88 % en Gipuzkoa y el 78 % en Bizkaia. En todo caso, ha asegurado que queda tiempo para que la situación esté normalizada y quedan "horas de incertidumbre".
El presidente del Gobierno español ha recomendado a la población reducir al máximo los desplazamientos, seguir únicamente información oficial y hacer un uso responsable del teléfono móvil.
El consejero de Salud ha señaldo que las operaciones urgentes y oncológicas no se han visto afectadas ya que los grupo electrógenos han funcionado correctamente durante el apagón que se ha producido este mediodía en toda la Península Ibérica.
Amparo López, consejera de Interior y portavoz del Gobierno de Navarra, ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a la población. "La prioridad están siendo las familias, las personas vulnerables y las infraestructuras críticas", ha señalado la consejera.
Por el momento, el Metro de Bilbao solo recibe energía suficiente como para iluminar las estaciones. Una vez que la energía llegue a las subestaciones, Metro Bilbao necesitará "horas" para reiniciar todos los equipos para la circulación de los convoyes y garantizar la seguridad.
Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno Vasco María Ubarretxena en los informativos Gaur Egun de ETB1, quien ha trasladado, además, un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. Ha asegurado que poco a poco se están restableciendo todos los servicios.
El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún, por lo que la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre.
El "black-out" ha provocado el parón de trenes y tranvías de todo el Estado. Han desalojado a los pasajeros de todos los trenes, y rescatado a aquellos atrapados en los ascensores (imágenes de la estación Bilbao Intermodal).
Está provocando incidencias en hospitales y en el tráfico. Iberdrola ha notificado "un 'black-out' a nivel nacional". España, Francia y Portugal también se están viendo afectados (imágenes de Donostia).
Ha desmentido que se haya producido un incendio en sus instalaciones de Muskiz, y ha vinculado las columnas de humo a la puesta en marcha de las medidas de seguridad pertinente tras el "black-out".
En el Estado español el IPC ha recortado siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3 %, debido al abaratamiento de la electricidad y al menor coste de los carburantes.