Preguntado por si se investigará una posible negligencia por parte de la empresa, el concejal de Seguridad vitoriano ha respondido que "la actividad está regulada en una declaración ambiental, que depende del Gobierno Vasco, por lo que son circunstancias "que tendrán que determinar ellos".
La primera fase de la ZBE arrancará el 15 de septiembre. Desde ese momento y hasta septiembre de 2027, salvo algunas excepciones, solo podrán acceder al área del Casco Medieval y parte del Ensanche los vehículos con pegatinas B, C, Eco y O.
La coalición ha logrado incorporar una serie de cambios en la ordenanza aprobada inicialmente en noviembre. Su portavoz municipal, Rocío Vitero, ha explicado que con el acuerdo su grupo ha conseguido plazos más flexibles y compromisos para avanzar en la peatonalización.
Acarreará una disminución del tráfico en el área de restricción de entorno al 10 %. Multarán con 200 euros y un 30 % más en caso de reincidencia a los vehículos que incumplan la ordenanza.
Crowley, compañía estadounidense que administra el petrolero junto con la propietaria sueca Stena Bulk, ha reconocido que el choque ha provocado "la ruptura de un tanque que contenía combustible Jet-A1", lo que ha causado una fuga cuyo alcance se analiza.
Desde principios de año, los vehículos (frances y extranjeros) deben llevar el certificado Crit'Air para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en grandes zonas urbanas. Los distintivos se clasifican por colores, según el permiso de circulación. En Iparralde entrará en vigor en abril.
2024 supera el umbral de 1.5 grados de aumento de la temperatura. Mónica Guxens, de ISGlobal, explica cómo el desarrollo del cerebro durante la gestación y la infancia se ve perjudicado por la contaminación. Alvaro Bayón repasa cómo deben ser los bosques urbanos, qué fauna albergan y sus beneficios.
Las sanciones comenzarán a tramitarse a partir del 14 de marzo, momento en el que la primera fase de la ZBE estará completamente implantada. Durante los próximos dos meses, los vehículos que accedan a la zona sin autorización recibirán una nota informativa sobre su infracción.
Ekologistak Martxan ha exigido al Gobierno Vasco que priorice el transporte público y peatonal, al entender que el tráfico de automóviles es "el principal responsable de mala calidad del aire".
No se comenzará a multar a los infractores hasta el mes de marzo. No será necesario colocar en los automóviles el distintivo ambiental, ya que las cámaras controlarán la matrícula y comprobarán automáticamente su etiqueta ambiental.
No se comenzará a multar a los infractores hasta el mes de marzo. No será necesario colocar en los automóviles el distintivo ambiental, ya que las cámaras controlarán la matrícula y comprobarán automáticamente su etiqueta ambiental.
La empresa tiene ahora 15 días hábiles a partir de la recepción de la notificación para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones estime pertinentes.
Empezará su fase de implantación "en pruebas" en diciembre y su aplicación será efectiva a principios de 2025, aunque en enero y febrero sólo se comunicarán las infracciones y no se multará hasta marzo.
La capital india está inmersa en una gruesa capa de niebla tóxica. El índice de calidad del aire (ICA) ha arrojado una lectura clasificada como "severa plus" que tiene serias implicaciones para la salud. Este es el peor nivel de contaminación registrado esta temporada.
La ZBE de Vitoria entrará en vigor en 2025 en el Casco Viejo y varias calles del Ensanche, pero no será hasta el 1 de enero de 2027 cuando se prohíba el acceso de los coches sin etiqueta ambiental y hasta 2030 cuando esa prohibición se extienda a los que tengan la B, salvo algunas excepciones.
La Federación de asociaciones vecinales de Bilbao ha presentado más de 4000 firmas con sus peticiones, y ha anunciado que seguirá recogiendo tantas como sean necesarias para que se les escuche.
El Ayuntamiento de San Sebastián aprobará este martes las restricciones al tráfico en el centro por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo propósito es reducir la contaminación en áreas de alta densidad de tráfico
Empezará su fase de implantación "en pruebas" en diciembre y su aplicación al inicio de 2025, aunque en enero y febrero sólo se comunicarán las infracciones y no se multará hasta marzo.
El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba este martes las restricciones al tráfico en el centro por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo propósito es reducir la contaminación en áreas de alta densidad de tráfico.
Hasta ahora, la ciudadanía pagaba una parte del servicio de recogida de basura pero, a partir del año que viene, tendrá que asumir el coste total, acatando la directiva europea. Para paliar el incremento, los ayuntamientos aplicarán bonificaciones por reciclar.
La propuesta ha sido presentada por Euskal Hirigune Elkargoa en respuesta a la petición del Gobierno francés. Ahora se pondrá en marcha un proceso participativo, si bien dicha prohibición se impondrá sí o sí, ya que es el mínimo exigido por ley.
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, asegura que tuvieron en cuenta un estudio sobre el impacto económico y social a la hora de establecer la Zona de Bajas Emisiones en Bilbao de ahí su aplicación progresiva. Añade que "las multas no son el objetivo de la nueva ordenanza".
Leyre Barriocanal y La Otxoan han salido a las calles de Bilbao a preguntar a la gente sobre la zona de bajas emisiones. Y es que este lunes Bilbao ha comenzado a aplicar sanciones en la Zona de Bajas Emisiones tras concluir el plazo de adaptación.
Supone el 3 % del total de vehículos que entraban en la zona. Sin embargo, se ha producido un descenso de la presencia de los vehículos que más contaminan.
Durante el periodo de adaptación 53 000 vehículos al día han entrado en la Zona de Bajas Emisiones, de los cuales un 3 % tenía etiqueta A y eran sancionables. Finalizado el periodo de informar, a partir de hoy, el Ayuntamiento de Bilbao comenzará a multar a esos vehículos con 200 euro.
Los vecinos de Lutxana sse han vuelto a concentrar esta tarde, frente a la entrada de la empresa Oxinorte para exigir "una solución urgente al fuerte ruido". Piden al Ayuntamiento cumplir el acuerdo de 2022 para trasladar la fábrica fuera del casco urbano.
En un comunicado, la asociación empresarial AVEQ-KIMIKA ha explicado que hasta el lunes por la mañana la empresa ha decidido parar el "Licuefactor" con el que produce el oxígeno y nitrógeno medicinal.
Varios vecinos y vecinas se han puesto manos a la obra para separar residuos, tarea que no les ha gustado demasiado. Se han dado cuenta de que el reciclaje brilla por su ausencia. Es más, hay familias que se han estrenado en el mundo del reciclaje. Un tema que no convence a todos y todas por igual.
Según establecen normativas europeas y españolas, a partir de abril de 2025 la gestión de residuos deberá ser "coste cero" para las entidades públicas por lo que el gasto deberá ser asumido por la ciudadanía. Vitoria-Gasteiz ya ha anunciado una subida del 85 % en los impuestos.
El Departamento de Salud recomendó ayer no bañarse en Las Arenas y Ereaga (Getxo), Plentzia, Gorliz, San Antonio (Busturia), Laida (Ibarrangelu) por las consecuencias de las fuertes precipitaciones del fin de semana en el agua. La recomendación ha pasado, por tanto, a prohibición este miércoles.
Se trata de Las Arenas y Ereaga (Getxo), Plentzia, Gorliz, San Antonio (Busturia), Laida Ría (Ibarrangelu) y Karraspio Ria (Mendexa). Este problema, si no se dan condiciones meteorológicas adversas, es previsible que se solucione en dos o tres días.
Se trata de una medida "preventiva y temporal" para las playas guipuzcoanas de Saturraran y Ondarbeltz (Mutriku) y Santiago (Zumaia), así como la vizcaína de Karraspio Ría (Mendexa), por la mala calidad del agua.
Debido a la calidad del agua, hay 7 playas de Bizkaia en las que, ahora mismo, no se recomienda el baño. Arenas y Ereaga, en Getxo; las de Plentzia, Gorliz, San Antonio (en Busturia), la Laida Ría (en Ibarrangelu), y la de Karraspio Ría (en Mendexa) son las playas en las que hay incidencias, puntuales, según explican desde el Departamento de Salud. Conocemos cómo se evalúa esa calidad de las aguas, qué situaciones o fenómenos pueden alterarlas y hacerlas no aconsejables para el baño… Con Ivan García Angulo, Coordinador del Programa de aguas de baño de Salud Pública del Gobierno Vasco.
El director general del Real Automóvil Club Vasco Navarro hace hincapié en la discriminación que genera la normativa puesta en marcha en Bilbao, y se queja de la falta de información por parte de las instituciones a la ciudadanía
Recientemente ha entrado en vigor la normativa sobre la zona de bajas emisiones en Bilbao. Aunque esta normativa será de aplicación progresiva, nos acercamos a la calle Ripa número 7, la oficina de atención ciudadana creada expresamente para que los ciudadanos y las ciudadanas trasladen sus dudas y reciban asesoramiento.
Aquellas ciudades y municipios con más de 50 000 habitantes están obligados a delimitar una Zona de bajas Emisiones para los vehículos más contaminantes. Así, la capital vizcaína se convierte en la primera ciudad de la CAV en poner en práctica dichas restricciones.
Los vehículos sin etiqueta o A que entren en la ZBE cometerán infracción. No obstante, durante los tres primeros meses los incumplimientos no recibirán sanción. La teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha protagonizado hoy la inauguración simbólica de la ZBE.