Movilidad
Guardar
Quitar de mi lista

Renfe prohíbe el acceso con patinetes a sus trenes, mientras Metro Bilbao, Euskotren y ETS estudian la medida

La prohibición de Renfe entrará en vigor el 12 de diciembre y viene fundamentada por la situación de peligro generada ante incendios de baterías. Por su parte, Metro Bilbao, Euskotren y Euskal Trenbide Sarea adoptarán la decisión final "de forma consensuada".
patinete eléctrico patinete elektrikoa vitoria gasteiz efe
Dos personas circulan por las calles de Vitoria-Gasteiz en patinete eléctrico. Foto: EFE

El consejo de administración de Renfe decidió el lunes prohibir el acceso con patinetes eléctricos a todos los trenes viajeros, tanto de Cercanías y Regionales como de Alta Velocidad y Larga Distancia (AVE, Avlo, Alvia, Avant, Euromed e Intercity). Además, Metro Bilbao, Euskotren y Euskal Trenbide Sarea (ETS) están estudiando la posibilidad de adoptar la misma medida.

Para ello, se ha creado un grupo de trabajo para analizar la medida desde varios puntos de vista, principalmente "el jurídico y de seguridad". La decisión final se adoptaría "de forma consensuada" por las tres compañías.

La prohibición de Renfe entrará en vigor el próximo 12 de diciembre y viene fundamentada por la situación de peligro generada ante incendios de baterías que se han registrado en algunos transportes públicos (por manipulación de la batería, desperfectos por golpes, paso del tiempo o utilización de cargadores diferentes).

La medida no solo afecta a los patinetes eléctricos, sino también a los monociclos o cualquier otro dispositivo de movilidad personal eléctrico o dotado de baterías, con excepción de los vehículos de personas con movilidad reducida y las bicicletas eléctricas.

Renfe defiende que esta medida se ha adoptado basándose en criterios de salud pública y de seguridad de los viajeros y es similar a otras producidas en distintas ciudades de España y de Europa.

Sevilla fue la primera ciudad, en 2021, en impedir que los viajeros entraran al Metro con sus patinetes eléctricos en la hora punta los días laborales.

El pasado mes de febrero, Cataluña prohibió tanto el acceso a los vehículos como a las propias infraestructuras (estaciones y andenes) de transporte público, tras la explosión de un patinete en el servicio de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) en noviembre de 2022.

Asimismo, desde el pasado 4 de noviembre está prohibido el acceso de patinetes eléctricos a las instalaciones y vehículos del transporte público de la Comunidad de Madrid cuya gestión sea competencia del Consorcio Regional de Transportes (por ejemplo, en el metro o los autobuses).

20231031093650_patineteak_
18:00 - 20:00

En otros países, algunos operadores ferroviarios de Reino Unido e Irlanda, así como el Metro de Londres o Hamburgo, también han prohibido el acceso de patinetes eléctricos a sus trenes.

Una vez que entre en vigor la medida, Renfe podrá obligar a un viajero a abandonar el tren si lleva un objeto, equipaje o vehículo que represente un riesgo para la seguridad y el buen funcionamiento del transporte, o para la seguridad de los demás viajeros.

En las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición si se detecta a un viajero con patinete eléctrico, e igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad.

Fevemp tacha la medida de "discriminatoria" e "injustificada"

La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (Fevemp) ha condenado "rotundamente" la decisión de Renfe. La asociación señala en un comunicado que esta decisión, sustentada por la "situación de peligro generada ante incendios de baterías en transportes públicos", no afecta, no obstante, a otros dispositivos con baterías como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, bicicletas eléctricas o vehículos de movilidad reducida.

Asimismo, tacha esta decisión de "discriminatoria" e "injustificada", ya que durante en estos seis años de convivencia, se han realizado millones de kilómetros compartidos con VMP en los trenes de Renfe y los usuarios han podido viajar con su vehículo en el portaequipajes sin que hubiera incidencia alguna durante todo este tiempo.

"Los recientes casos aislados del transporte público urbano no justifican esta medida. La prohibición no es la solución", afirma la Fevemp. Desde la organización también argumentan que tanto el patinete como el monociclo eléctrico "son el presente y futuro de la movilidad".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más