La OMS advierte de que las muertes por covid-19 han aumentado considerablemente en Europa
Europa reportó en la última semana un aumento del 5 % de muertes por covid-19, convirtiéndose en el continente donde más han aumentado los decesos en la última semana, según muestra el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el sur y este de Asia -que abarca India- las muertes en el contexto de la pandemia aumentaron, un 1 %, y un 3 % en África.
En el resto de continentes o zonas geográficas, las cifras de fallecimientos descendieron. En América, concretamente, los fallecimientos por esta causa descendieron un 3 %, en la región de Pacífico occidental -que incluye China- un 5 % y en el Mediterráneo oriental un 14 %.
A nivel global se registraron 50 000 muertes adicionales, según las notificaciones de todos los países que recibe la OMS, una cifra que se mantuvo estable.
El número de contagios aumentó un 6 % a nivel global. Por regiones, el incremento fue del 8 % en Europa y en América, mientras que hubo un 33 % menos de casos notificados desde África.
El número de contagios en todo el mundo se eleva a 252 millones en 23 meses desde que el virus empezó a circular de forma intensa en China.
En Europa, la incidencia de casos por cada 100 000 habitantes de la última semana ha sido mucho más elevada (230) que en cualquier otra región. En América ha sido de 74 casos por cada 100 000 habitantes.
Los países con más casos en la última semana han sido Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido y Turquía.
Alemania volvió a registrar hoy récord de contagios diarios y de incidencia desde el comienzo de la pandemia, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.
Así, las autoridades sanitarias alemanas verificaron 52 826 nuevos contagios en 24 horas, frente a 39 676 hace una semana y después de que el jueves se alcanzara una nueva cifra récord con 50 196 nuevas infecciones.
La incidencia registró un nuevo pico con 319,5 nuevos contagios por cada 100 000 habitantes, frente a 312,4 ayer, 232,1 hace una semana y 66,1 hace un mes.
Alemania lleva registrando desde el 4 de noviembre varias máximos de nuevos contagios e incidencia no sólo en esta cuarta ola, sino desde que comenzó la pandemia.
La tasa de vacunación sigue estancada en el país germano en torno al 70 %; hasta el lunes, el 70,1 % de la población de Alemania había sido vacunada, el 67,6 % con la pauta completa.
Más noticias sobre sociedad
El helicóptero antiincendios de Euskadi destinado en Castilla y León muestra imágenes aéreas del desastre
Las tareas para extinguir el fuego se centran en estos momentos en el municipio de Fasgar (León), donde amplias superficies de hectáreas han quedado arrasadas por las llamas. Este helicóptero cuenta con una capacidad de 1000 litros.
Casi 400 000 hectáreas han ardido en lo que va de año en España, la mayoría en agosto
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), herramienta dependiente del programa Copernicus, la superficie quemada en 2025 supera ampliamente a las 42 615 ha calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.
La bajada de temperaturas da un respiro a los incendios, pero siguen activos 22 fuegos
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, que han conseguido frenar algunos de los grandes incendios, continúa la preocupación, sobre todo en Extremadura. El incedio de Jarilla, en Cáceres, presenta desde esta madrugada dos frente activos, y uno de ellos ha entrado en la provincia de Salamanca.
Casi 9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios forestales de agosto sufren la despoblación
En algunos municipios del noroeste peninsular la pérdida de habitantes se sitúa por encima del 50 % en lo que va de siglo.
Nueve personas detenidas en la cuarta noche de Aste Nagusia bilbaína, dos de ellas por golpear a municipales
Ocho de estas detenciones se han producido en el recinto festivo y una fuera de él. La mayoría están relacionadas con delitos contra la propiedad.
La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden no están homologadas
Además, desde la Organización de Consumidores señalan que tres de cada cuatro conductores aún no han adquirido la nueva señalazación. A partir del 1 de enero todos los vehículos deberán retirar los triángulos de emergencia y llevar obligatoriamente las luces de emergencia V-16.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el “mal trato” del Ayuntamiento de Bilbao por la suspensión de sus conciertos en Abandoibarra
Las tres artistas afectadas por la cancelación de los conciertos del sábado en Abandoibarra han publicado un comunicado conjunto en el que cargan contra el Ayuntamiento. Entre otras cosas, han señalado que desde el Consistorio intentaron cargar la responsabilidad de la suspensión sobre ellas y que se les "insinuó" que si "colaboraban" se reconsideraría incluirlas en futuras programaciones.
Reta protagoniza un fugaz encierro con ocho heridos en el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025
La ganadería Reta, de Grocin, ha protagonizado el cuarto encierro del Pilón de Falces 2025, el que marca el ecuador. Y es que pese a tardar casi un minuto en aparecer por lo alto del recorrido, han cogido una velocidad endiablada y han dejado en la cuesta importantes golpes con ocho heridos, ninguno grave.
Gipuzkoa acogerá de forma temporal a parte de los malienses que viven en las calles de Vitoria-Gasteiz
Se prevé derivarles en los próximos días a Oñati y Tolosa. El Gobierno Vasco se ha visto obligado a dar esta respuesta temporal y urgente ante la "lenta" derivación de estos solicitantes a los recursos que existen en las provincias limítrofes.
Nuevas restricciones en Ipar Euskal Herria por la sequía: prohíben riegos, pesca y limpieza de vehículos
La situación es especialmente crítica en el río Uhaitza, que recorre Zuberoa. Su caudal ha descendido drásticamente: si en julio era de cuatro metros cúbicos por segundo, ahora se ha reducido a la mitad.