Se podrá tomar el sol en las playas de San Sebastián desde el lunes
El Ayuntamiento de San Sebastián ha informado de que se podrá tomar el sol en las playas donostiarras desde este lunes, aunque el arenal de La Concha se cerrará con marea alta, por lo que estará permitido solo su acceso para el baño o para realizar deportes acuáticos.
La temporada oficial de playas comenzará en fecha aún por determinar y se consensuará con el resto de municipios del Territorio histórico, al igual que las medidas de restricción de aforos, mientras tanto funcionarán como fuera de temporada, sin servicio de socorrismo y salvamento.
En rueda de prensa por vía telemática, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, acompañado de la concejala delegada de Espacio Público, Mari Sol Garmendia, ha afirmado que el Consistorio trabaja ya ante la previsión de que el lunes de la semana que viene, Euskadi y la ciudad, en particular, entren en la Fase 2 de la desescalada. "Es algo que visto los datos todos damos por supuesto" y que "traerá una serie de cambios".
En todo caso, ha mostrado su "reserva", porque "las situaciones a cumplir y hacer cumplir" pueden cambiar según se desarrolle la situación. "Algunas de las cosas que podamos decidir están a expensas de que los decretos que regulan esa segunda fase sean publicados, puede haber alguna cuestión que tenga algún matiz distinto", ha puntualizado.
Goia ha abogado por un "uso adecuado, razonable y seguro de las playas" y ha indicado que ya se ha adoptado alguna decisión para "minimizar al máximo los elementos que ocupen la playa para que las medidas de distanciamiento social se cumplan de una manera más fácil", una vez que comience la temporada de playas.
"También otras de ordenación de accesos a las mismas y medir las capacidades que las playas pueden tener en cada momento para por lo menos ofrecer una información fidedigna de la ocupación de las playas y el nivel de ocupación de las mismas en cada momento", ha apuntado.
Garmendia, por su parte, ha señalado que trabajan para saber cuántas personas entran en cada playa, midiendo la superficie de arena seca en cada momento, ya que las mareas "condicionan totalmente la gestión y capacidad" de los arenales donostiarras.
Según ha señalado, la temporada de playas de este año va a ser diferente debido a las condiciones sanitarias e higiénicas determinadas por los decretos que se vayan aprobando y ha apelado "a la responsabilidad personal de cada uno de nosotros".
"El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en una aplicación tecnológica para controlar aforos en tiempo real para saber más o menos cuantas personas pueden caber en los arenales donostiarras" en cada momento, según la marea, una vez que comience la temporada, ha indicado. "Esa aplicación nos dirá en tiempo real cuando está el aforo cubierto y cuando no", ha aclarado.
También ha indicado que, "este año más que nunca el espacio va a ser fundamental, no va habrá toldos, ni gabarrones, ni las piscinas, ni las instalaciones que conocemos como el Tin-Tin en Ondarreta y Zurriola y habilitaremos pasillos de entrada y salida para orientar la circulación de las personas y garantizar las distancias de seguridad mínimas".
En cuanto a La Concha, se cerrará con marea alta, "abriéndose solo para disfrute del baño o actividades deportivas autorizadas". "En la Zurriola y Ondarreta no habrá demasiados problemas para esponjar la estancia de grupos, trabajamos en delimitar zonas deportivas para posibilitar la práctica de deportes en estos arenales, algunas decisiones todavía no están tomadas en relación a los servicios", ha apuntado.
En todo caso, ha afirmado que creen "que no va a ser posible abrir cabinas, sí posiblemente baños" y "estos servicios mínimos estarán determinados por las directrices higiénicas y sanitarias que vamos a intentar consensuar en el marco general de Gipuzkoa".
Las medidas relativas al acceso de las playas en temporada, al igual que la fecha de inicio de ésta, se determinarán en la mesa de Playas de la Diputación en la que están todos los ayuntamientos con costa. "Insistimos en que tenemos que apelar al sentido de la responsabildiad individual, no vamos a poder establecer sistemas de control de las personas, sí regular el uso de la playa de La Concha en marea alta, estando abierta solo para baño y modalidades deportivas", ha incidido.
Más noticias sobre sociedad
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.