Nueva fundación
Guardar
Quitar de mi lista

Constituida la nueva fundación europeista de Iñigo Urkullu, eAtlantic

Presidida por el lehendakari, la fundación sin ánimo de lucro tendrá un patronato formado por los máximos responsables de Kutxabank, Iberdrola, BBVA y Petronor. Entre los objetivos, se trabajará para impulsar la fachada atlántica europea con la implicación de agentes públicos y privados.
lehendakari_inigo_urkullu_europapress
Urkullu, al recibir el premio Sabino Arana el pasado enero. Foto: Europa Press

El lehendakari Iñigo Urkullu (2012-2024) ya ha puesto en marcha eAtlantic, fundación que preside y en la que comparte patronato con responsables de grandes empresas y de entidades bancarias, como el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, y el de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán.

También son parte del patronato como vocales el presidente del BBVA, Carlos Torres, y el de Petronor, Emiliano López Achurra. Como secretario no patrono figura Kepa Izaguirre, responsables de la oficina del despacho de abogados Cuatrecasas de Vitoria-Gasteiz.

Este primer patronato, compuesto por seis personas con Urkullu como presidente, está designado para un periodo de cuatro años. La nueva entidad será presentada públicamente el próximo 9 de mayo, Día de Europa.

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este viernes la inscripción de esta Fundación en el registro de Euskadi, en la que se recogen sus objetivos, entre los que destaca "propiciar desde la sociedad civil dinámicas que favorezcan el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea".

Busca con ello lograr "una visión y una acción compartidas para garantizar la prosperidad del citado espacio geográfico y propiciar su competitividad en términos de capital tecnológico, industrial y humano", así como la puesta en marcha de proyectos e iniciativas "transformadoras que contribuyan a su desarrollo social", y a la inserción en la agenda de la UE de sus necesidades y especificidades territoriales.

Asimismo, persigue fomentar la participación de los niveles institucionales más cercanos a la ciudadanía en la gobernanza de la Unión Europea con el principio de subsidiariedad como guía, de manera que se tengan en cuenta las especificidades de los distintos territorios en las políticas que impulse.

En concreto, el fin de la fundación que nace con una dotación inicial de 32 000 euros, es promover la reflexión, el debate y la investigación en relación "a una gobernanza multinivel efectiva en la Unión Europea" que sea "respetuosa con la autonomía regional de los Estados miembro".

La Comisión Asesora del Protectorado de Fundaciones del País Vasco se reunió el 4 de abril para valorar la solicitud de inscripción y emitió informe favorable por unanimidad. Por su parte, el 7 de abril el Protectorado de Fundaciones del País Vasco emitió informe preceptivo sobre la constitución de la fundación.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más