18:00

Política

Gobierno Vasco

Melgosa comunica al Gobierno español que Euskadi atiende a 859 menores migrantes no acompañados

Agencias | EITB Media

Además, la ocupación efectiva del número de plazas de acogida de menores de edad, extranjeros o no, se eleva a 1939. La consejera Nerea Melgosa ha pedido a otras comunidades autónomas "corresponsabilidad" y que hagan "el trabajo que les toca", porque "Euskadi ya lo está haciendo".

  • Personas migrantes en Fuerteventura (Canarias). Foto: EFE

    Personas migrantes en Fuerteventura (Canarias). Foto: EFE

  • Whatsapp
  • Whatsapp
  • Enviar

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha comunicado al Gobierno español que, a fecha de 31 de marzo, atiende a un total de 859 menores migrantes no acompañados. Además, la ocupación efectiva del número de plazas de acogida de menores de edad, extranjeros o no, se eleva a 1939.

Según ha declarado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, su Departamento ha trasladado los datos a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Juventud e Infancia este mismo lunes, último día para aportarlos.

Las cifras ofrecidas por las comunidades autónomas serán determinantes para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán, como consecuencia del acuerdo entre Junts y Gobierno español para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Las comunidades autónomas han apurado hasta este lunes 31 de marzo el plazo para certificar al Gobierno español el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente.

Melgosa ha pedido a otras comunidades autónomas "corresponsabilidad" y que hagan "el trabajo que les toca", porque "Euskadi ya lo está haciendo". Preguntada por si la cifra comunicada al Gobierno español duplicaría prácticamente el número de menores que la CAV debería acoger, ha respondido que sí. "Nosotros siempre hemos dicho la verdad, creo que las diputaciones han dicho la verdad", ha señalado.

La consejera Nerea Melgosa. Foto: EFE

La consejera Nerea Melgosa. Foto: EFE

Según ha añadido, "alguna de las diputaciones" adoptó "determinadas decisiones" --en alusión a Bizkaia, que declaró la situación de excepcionalidad en la red de acogida de menores migrantes no acompañados-- "porque estaba pasando lo que estaba pasando".

Por ello, ha asegurado que, "en aras a esa responsabilidad que ha tenido siempre el Gobierno Vasco y las diputaciones" se pidió que el reparto "fuese equitativo, responsable, con el resto de las comunidades autónomas". A su juicio, "Euskadi ha hecho una gran inversión y es muy importante que otras comunidades también lo hagan".

Nerea Melgosa ha advertido de que "estos niños y niñas necesitan la mejor atención que pueda tener" y, debido al "incremento que se ha tenido tanto en el País Vasco" como en otras comunidades, se ha constatado que "el principio de solidaridad y acogida se tiene que tener en cuenta", así como "el de la población, el del paro y del PIB".

Cuestionada por si el Ejecutivo vasco espera que el Gobierno de España tenga en cuenta sus propuestas, ha afirmado que "no tienen más excusas para no hacerlo". "Está ya aceptado y hace dos semanas lo llevaba ya como decreto; ahora tendrán que aceptarlo".

Comentarios

  • A LA CARTA Vuelve a ver los informativos de ETB A LA CARTA
    logo eitb nahieran

      Lo más visitado

      1
       
      cargando