La conexión del TAV con Navarra genera diferencias entre las instituciones
La conexión del Tren de Alta Velocidad, la llamada Y Vasca, con Navarra es uno de los temas que más declaraciones ha generado en las últimas semanas por parte de las instituciones vascas. Próximamente, se decidirá si esa conexión se hará por Vitoria-Gasteiz o por Ezkio-Itsaso, y la cuestión genera diferencias.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha considerado que el Gobierno Vasco ya ha ratificado su apuesta por la conexión del TAV por Ezkio-Itsaso, porque de lo contrario "va a dejar de tener funcionalidad".
Opina que, cuando el lehendakari Pradales afirma que la decisión debe ser adoptada "entre las tres instituciones", lo que "quiere señalar" es que "el Gobierno Vasco no va a ser un simple espectador, que las instituciones vascas no van a ser simples espectadoras, sino que el Gobierno vasco va a tener un papel decisivo y decisorio".
Por su parte, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, no ha querido entrar a valorar las palabras de Mendoza pero ha dejado claro que "no hay nada decidido".
Según sus palabras, "en estos momentos estamos esperando un informe del Ministerio y, hasta contar con toda la información disponible, no nos vamos a pronunciar". Ha añadido que "pensamos que es una decisión que hay que tomar con responsabilidad, con seriedad y con toda la información disponible".
Éste será uno de los temas que abordará el lehendakari Pradales con la presidenta de la Comunidad Foral Navarra María Chivite, en la reunión bilateral que mantendrán este miércoles en Pamplona.
No se plantean trazados alternativos en Navarra
La Comisión de Cohesión Territorial del Parlamento de Navarra ha rechazado una moción de EH Bildu y Contigo Zurekin que pedía al Estado que estudiara un trazado alternativo del tramo entre Pamplona y la conexión con la Y vasca. UPN, Geroa Bai, PP y Vox han votado en contra, y el PSN se ha abstenido.
La propuesta buscaba establecer "un cauce de diálogo con el fin de alcanzar una propuesta alternativa" al tramo, "utilizando en todo lo que sea posible la plataforma ya existente y teniendo en cuenta las aportaciones técnicas que se han planteado por distintos expertos".
Además, también pedía al Gobierno de Navarra que participara en el proceso y que tuviera en cuenta las sugerencias de ayuntamientos y expertos.
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha puesto en valor sendos estudios realizados para la Asociación Salvemos Iza-Gulina Bizirik por el arquitecto Juan Carlos Valerio y el ingeniero Kimetz Munitxa. Ambas propuestas "suponen un considerable abaratamiento de los costes" y menos afecciones en el territorio. Añade que es "muy difícil que el proyecto tal y como está diseñado pueda llevarse a cabo" e insta a "buscar una solución que pueda ser aceptada por todos".
Desde Contigo-Zurekin, Daniel López ha incidido en que con esta moción se plantea "que la Comunidad Foral tenga peso e influencia" en las decisiones que afectan a su territorio, pues dichas propuestas pasan "del trazo grueso del ministerio al trazo fino de unas personas que han estudiado con detalle el proyecto y la zona".
En UPN, Yolanda Ibáñez ha calificado la propuesta de EH Bildu "de risa", ya que "lo que quieren es que no se construya" el TAV.
En nombre del PSN, Javier Lecumberri ha considerado que "el informe que se presentó es muy serio, bien planteado y muy bien intencionado", pero ante una cuestión "fácilmente manipulable" como esta han optado por abstenerse comprometiéndose a poner "todos los medios para que se llegue a consenso", eso sí, "sin poner en duda el proyecto".
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha asegurado que "una infraestructura de estas características tiene que tener una visión conjunta y no de tramo a tramo", y "la conexión por Ezkio, mirando al mapa, es la que mejor prestación va a dar", si bien ha subrayado que no se pueden tomar decisiones "en base a supuestos".
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.