El PNV rozaría la mayoría absoluta en Bizkaia, con el 45,7 % de los votos
En Bizkaia, el PNV rozaría la mayoría absoluta, con el 45,7 % de los votos, un 2,2 % más que en 2019, obteniendo el doble de apoyo que EH Bildu por parte del electorado, si se celebraran ahora los comicios, según la vigésimo séptima macroencuesta del Grupo EITB.
Esta nueva oleada de EITB FOCUS se ha realizado cuando queda un año para la convocatoria de elecciones municipales y forales, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Hoy, EITB publica la segunda entrega, sobre elecciones forales. Mañana, se hará pública la parte de la encuesta relativa a Navarra, tanto al Parlamento, como a la capital.
EH Bildu con el 22,2 % (+ 2,3 %) de los votos sería la segunda fuerza del territorio, el línea con la tendencia al alza que también se pronostica en el resto de instituciones.
El resto de formaciones perderían apoyo en el territorio. Así, El PSE-EE sería la tercera fuerza con el 15,1 % (-1,5 %), y Elkarrekin Podemos el 7,6 %, con una caída de tres puntos porcentuales.
Valoración
Respecto a la valoración de la gestión de las diputaciones y de los diputados generales, la ciudadanía da una nota media de 6 a Unai Rementeria, y con el 77 % de los encuestados satisfechos con su gestión.
Puedes consultar aquí los resultados de Álava y aquí los resultados de Gipuzkoa.
En general, el 72,1 % de la ciudadanía aprueba la gestión de las diputaciones forales, con una nota media de 5,9, la misma nota que recibe en conjunto el Gobierno Vasco, aunque en su caso cosecha el visto bueno del 77,4 % de los encuestados.
El Gobierno Vasco consigue un 5,9 por parte del conjunto de la población de la CAV, con el visto bueno del 77,4 % de los encuestados. Por territorios, la nota más alta al Gobierno Vasco se la otorga Bizkaia, con un 6,2; la segunda más alta Álava, con un 5,8 y, por último, Gipuzkoa, con un 5,5.
Por último, la ciudadanía de la CAV otorga un 5,7 a la gestión que se lleva a cabo en el Gobierno Español, siendo aprobado por el 57 % de las personas encuestadas. La nota más alta se registra en Bizkaia, con un 4,9; seguida de Álava, con un 4,6 y terminada con Gipuzkoa, con un 4,3. No obstante, en los tres casos más del 50 % de las respuestas aprueban su gestión.
Metodología:
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a18 años, residentes en la CAV, realizándose el trabajo de campo durante los días del 5 al 12 de M. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica :
1750 personas residentes en la CAV (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto de Araba; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en Donostia-San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa). Em= ±2,34 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV, ±4,18 % para datos de Araba, ±4,0 0% para datos de Bizkaia, ±4,00 % para datos de Gipuzkoa, ±4,90 % para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,90 % para datos de Bilbao y ±4,90 % para datos de Donostia-San Sebastián. Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad.
El 26,9% de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 73,1 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados. El trabajo de campo se realizó durante los días del 5 al 12 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 5,31´, siendo la encuesta más corta de 4´ y la más larga de 18´.
Más noticias sobre política
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.