Salen de la cárcel los presos del 'procés' el primer día de régimen de semilibertad
Los líderes independentistas presos por el 'procés' han salido esta mañana de las cárceles donde cumplen condena y por primera vez podrán disfrutar del régimen de semilibertad tras el tercer grado que les han concedido las juntas de tratamiento de los centros penitenciarios catalanes, por lo que podrán pasar el fin de semana en casa.
Las juntas de las cárceles de Lledoners, Wad Ras y Puig de les Basses han decidido aplicar a los nueve presos la modalidad de régimen abierto habitual prevista en el artículo 83 del reglamento penitenciario, con lo que solo tendrán que pernoctar en prisión, entre 8 y 11 horas diarias, normalmente de lunes a jueves.
De esa forma, el régimen de semilibertad concedido a los presos del 'procés' se ha hecho efectivo hoy, por lo que pasarán todo el fin de semana fuera de la prisión, puesto que se trata de una medida de ejecución inmediata que solo puede ser suspendida o revocada por orden judicial.
La primera en salir de prisión ha sido la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que ha abandonado la prisión barcelonesa de Wad Ras antes de las siete de la mañana, y se ha subido a un coche sin hacer declaraciones.
Posteriormente, han salido de la cárcel de Lledoners el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsellers Jordi Turull y Raül Romeva y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Más tarde han abandonado esta misma cárcel los exconsellers Josep Rull y Joaquim Forn, y el expresidente de la ANC y exdiputado Jordi Sànchez. La última en salir, de la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona), ha sido la exconsellera Dolors Bassa.
Coincidiendo con su salida hoy de la prisión, Jordi Cuixart ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje en el que indica: "El tercer grado no es nada".
"Seguiremos luchando para que se acabe toda la represión, el retorno de los exiliados y por la autodeterminación de Cataluña. Viva la República Catalana. ¡Somos y seremos!", ha concluido Cuixart.
Por su parte, Jordi Turull ha señalado en declaraciones a RAC1: "Veremos cuánto tiempo dura todo esto. Todos saben que la Fiscalía va absolutamente a saco, en términos de escarmiento y de venganza".
La Fiscalía ha recurrido hasta ahora todos los permisos y medidas de flexibilización del régimen penitenciario de los presos del ‘procés’, por lo que es previsible que también lo haga en el caso del tercer grado, en el que, a diferencia de las salidas laborales y de voluntariado del 100.2, será el Tribunal Supremo el que tenga la última palabra.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.