Los partidos vascos se han reunido para decidir si hay elecciones en julio
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mantenido una reunión con los partidos vascos para debatir si convoca las elecciones autonómicas en julio, una decisión que no se puede posponer mucho más porque deben convocarse con 54 días de antelación a la jornada de votaciones. Por lo tanto, si no se convocan la próxima semana la fecha del 12 de julio ya no sería una opción.
El PNV insiste en la necesidad de hacer los comicios en julio para tener un Gobierno y un Parlamento plenamente operativos en otoño para hacer frente a la crisis económica y también argumenta razones sanitarias para preferir julio al otoño.
Sus socios socialistas también ven conveniente tener un Parlamento a plenas funciones pero evitan decantarse claramente por julio y apelan a la necesidad de tener completas garantías sanitarias para hacer las elecciones.
Sin embargo, los tres partidos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP) rechazan la propuesta frontalmente y defienden dejarlas para otoño, una vez superada la pandemia de coronavirus y alcanzada la "nueva normalidad".
Incluso acusan al lehendakari y al PNV de actuar de forma electoralista al tomar decisiones como el retorno de los funcionarios a sus puestos o la vuelta a las clases presenciales el 18 de mayo, que ahora se deja a decisión de cada centro, con el fin de facilitar los comicios en julio.
Estas críticas, también de los sindicatos, que abuchearon al lehendakari en el hospital de Cruces, han aumentado con el pase de los tres territorios a la fase 1 de la desescalada, pero con restricciones añadidas, como no poder salir del municipio o la prohibición de reuniones familiares en los domicilios.
Pese a los problemas que le está suponiendo la "cogobernanza" de la desescalada, el PNV ha insistido en la conveniencia de hacer los comicios en julio, aunque han matizado que el lehendakari está abierto a otras fechas y que deben darse las condiciones sanitarias adecuadas.
Las elecciones vascas fueron convocadas por el lehendakari para el 5 de abril, pero se tuvieron que suspender el 16 de marzo, apenas cuatro días antes del inicio de la campaña, por la pandemia de coronavirus.
Arrimadas y Casado hablan de la coalición en Euskadi
Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha avanzado este jueves que mañana, viernes, se reunirá por videoconferencia con el presidente del PP, Pablo Casado, para hablar de la situación nacional y de la coalición en Euskadi.
Equo Berdeak se decanta por hacerlas en julio
Por su parte, Equo Berdeak ha reiterado su posición favorable a que las elecciones vascas se celebren en julio siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
En base a ese "criterio sanitario claro, público y objetivo", las elecciones se podrían paralizar o reactivar en caso de que las circunstancias sanitarias así lo aconsejaran, según su propuesta.
En su opinión, siempre que se garantice el derecho a la salud "debería prevalecer, por encima de otras consideraciones, el derecho al sufragio de la ciudadanía", por lo que ha llamado a todos los partidos políticos a actuar con responsabilidad para acordar el proceso.
Feijóo apunta a julio para las elecciones gallegas
Por otro lado, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha desvelado que se inclina por julio para celebrar las elecciones gallegas, toda vez que es el horizonte electoral que avalan como "más seguro" expertos sanitarios que asesoran a su Ejecutivo en las últimas semanas. Todos coinciden en varios informes en que "el momento de menos riesgo" para celebrar los comicios será "cuanto antes, a principios de verano".
"Lo responsable es hacerlo cuando menos riesgo hay y lo irresponsable sería hacerlo cuando hay más riesgo", ha sentenciado Feijóo, en una rueda de prensa telemática, en la que también ha asegurado que la Asesoría Xurídica ratifica el mismo horizonte como "prudente" y "correcto" para evitar que el "riesgo" de un rebrote de la COVID-19 pueda impedir "el derecho a sufragio" de los gallegos.
Pese a apuntar a julio, ha evitado cerrar una fecha y ha anunciado que, antes de hacerlo, "oirá" a la oposición en un encuentro que ha convocado para este jueves a las 16:30 horas y al que le obliga el decreto por el que se suspendió la cita del 5A.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.