El féretro del papa Francisco será trasladado mañana a la basílica de San Pedro
El traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció el Lunes de Pascua a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles tendrá lugar mañana, 23 de abril, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano. El alto pontífice murió ayer por un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los y las feligreses desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán hoy, después de la primera Congregación de los Cardenales, que se encuentra reunida desde las 09:00 horas.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, ha tomado el mando del Vaticano (lo hizo ayer a las 20:00 horas) con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del Papa Francisco en el ataúd).
Se inician así los preparativos para el entierro y sucesión del papa, que tendrán como punto de partida la reunión de citada Congregación. Según estipulan las reglas vaticanas, el funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana —entre el cuarto y sexto día de la muerte—.
Aunque aún se desconoce la fecha exacta, lo que sí se sabe es que las exequias serán más sencillas. El papa Francisco simplificó el año pasado la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y papa.
Según las indicaciones, el cuerpo del papa Francisco se ha depositado en el único ataúd de madera con el interior de zinc, para luego ser trasladado directamente a la basílica.
Según Bergoglio, el funeral de un papa debe honrar a "un pastor y discípulo de Cristo" y no a "un poderoso hombre de este mundo". Además, el papa ya adelantó que deseaba ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, no en la basílica de San Pedro.
El funeral se prevé multitudinario, con la asistencia de los principales líderes del mundo.
Paralelamente, con la muerte del papa se han dado inicio a los novendiales, los nueve días de luto que siguen al fallecimiento un pontífice. En ellos, los cardinales celebran diferentes misas y ritos litúrgicos.
Todos los cardenales, en Roma
Además de la fecha del funeral, las congregaciones de los cardenales deberán decidir el inicio del cónclave. Los purpurados han de comenzar a discutir el perfil de su sucesor, y ya hay varias nombres que parten como favoritos para suceder a Francisco.
Según lo estipulado, el Cónclave se realizará entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa. La elección, por tanto, deberá realizarse entre el 6 y el 11 de mayo, cuando se reunirán todos cardenales menores de 80 años.
El proceso de elección se realizará en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de secreto y aislamiento. Se prohíben todas las formas de comunicación externa y el uso de dispositivos de grabación, bajo pena de excomunión.
Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. La votación es secreta, por medio de papeletas, y se realiza hasta dos veces por la mañana y dos por la tarde cada día, hasta que un candidato alcance la mayoría requerida.
Más noticias sobre internacional
Gaza se convierte en el conflicto más mortífero para trabajadores humanitarios en los últimos años
La ONU denuncia la ausencia de rendición de cuentas a los ataques a trabajadores humanitarios y la inacción y apatía de la comunidad internacional.

Netanyahu acusa a Macron de alimentar el antisemitismo tras reconocer al Estado palestino
El Elíseo tilda las palabras del primer ministro israelí de "erróneas, abyectas" y dice que "no quedarán sin respuesta".
Pakistán supera los 700 muertos por las inundaciones y busca a decenas de desaparecidos
El balance de muertos por las lluvias del monzón en Pakistán ha ascendido a 706 desde el inicio de la temporada, según los últimos datos oficiales. El primer ministro, Shehbaz Sharif, se ha comprometido a apoyar a las zonas afectadas y ha anunciado que los miembros de su gabinete donarán el salario de un mes para financiar las labores de socorro.
Bruselas celebra que Putin esté dispuesto a reunirse con Zelenski
La Comisión Europea trabaja ya con Ucrania y EE. UU. para preparar la cita “lo antes posible”.
Arranca en Kiruna, Suecia, el traslado por carretera de su icónica iglesia
Las autoridades de Kiruna (norte de Suecia) comenzaron este martes el traslado de 5 kilómetros por carretera de su icónica iglesia, de 672 toneladas y 40 metros de ancho, por la expansión de la mina local. La travesía está previsto que finalice el miércoles por la tarde. La operación se hará a una velocidad de 500 metros a la hora y está siendo retransmitido en directo, minuto a minuto, por la web de la televisión pública.
Trump anuncia que ha comenzado a “organizar” una reunión entre Putin y Zelenski
Tras esa cumbre bilateral se celebraría otra a tres bandas con la participación del presidente estadounidense. Zelenski ofrece a Trump comprar armas por 77 000 millones de euros a cambio de las garantías de seguridad de Estados Unidos.
Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.