Internacional
Guerra comercial
EITB MEDIA
El presidente de EE. UU. establece un arancel universal del 10% durante 90 días a todos los países salvo a China, contra quien recrudece la guerra al elevarle las tarifas al 125%.
El presidente estadounidense, Donald Trump, este miércoles. Foto: EFE
La guerra comercial emprendida por el presidente de EE. UU., Donald Trump, contra el mundo ha tomado este miércoles otro imprevisto giro de guion.
El mandatario estadounidense ha recrudecido la guerra económica con China, a quien ha elevado los aranceles al 125%, pero paralelamente ha establecido un arancel universal del 10% durante 90 días a los países que no han tomado represalias contra Estados Unidos. Trump ha justificado la pausa arancelaria asegurando que "la gente se estaba asustando un poco".
En un mensaje en su red social, Trump ha explicado que esta pausa obedece a que estos países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", ha declarado.
El presidente de Estados Unidos ha asegurado que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con China y con "cada uno" de los demás socios comerciales de Washington, pero advirtió de que "tendrán que ser acuerdos justos".
Sorpresivamente, la Casa Blanca ha incluido a la Unión Europea en la lista de países que todavía no han tomado represalias contra EE. UU. (pese a que hoy mismo ha dado luz verde a un primer paquete de medidas), por lo que durante tres meses estará sujeta a un arancel del 10%, en lugar del 20%.
En rueda de prensa ofrecida tras el mensaje de Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha confirmado que las primeras negociaciones arancelarias se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.
Bessent ha presentado la tregua parcial como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles, asegurando que las acciones de Trump han surtido efecto al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington.
"No respondan con represalias y serán recompensados", ha afirmado Bessent al delinear la postura negociadora de Trump.
Según ha explicado, esta pausa permitirá abrir un espacio de diálogo para alcanzar nuevos acuerdos comerciales con los 75 países que, según la Casa Blanca, han contactado a Washington.
"Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar", ha subrayado el titular del Tesoro.
"Me están besando el trasero"
Trump se mofó el miércoles por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.
"Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo Trump ante el Comité Republicano.
Elecciones Generales España 2024
Consulta las noticias de las elecciones generales
es noticia
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
Deporte
cultura
Lo más visitado
Sigue las noticias de hoy en eitb.eus
© EITB - 2025 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web