España analiza las consecuencias de la decisión de Argelia para ver si puede denunciarle ante la UE
El Gobierno español está analizando las implicaciones que tiene la decisión de Argelia de congelar las operaciones de comercio exterior desde y hacia España para ver si puede denunciar al país magrebí ante la UE por incumplir el Acuerdo entre los Veintisiete y Argel.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado este jueves que se está "analizando exactamente las implicaciones de esa medida, el alcance práctico, tanto a nivel nacional como europeo", en referencia al Acuerdo entre la UE y Argelia.
Una vez completado este análisis, ha adelantado el ministro, el Gobierno podrá "dar la respuesta adecuada". Una respuesta, ha dicho el ministro de Exteriores, que será "serena y constructiva pero también firme en la defensa de los intereses de España y de las empresas españolas".
En función del resultado, una de las opciones de las que dispondría el Gobierno sería denunciar a Argelia ante la UE por incumplir el acuerdo de asociación que entró en vigor en 2005, si bien las fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press inciden en que "no hay que adelantar acontecimientos".
Base para denunciar
La base en la que, a priori, podría ampararse España para denunciar a Argelia estaría en el Capítulo 1 del Título IV relativo a "Pagos corrientes y circulación de capitales". El artículo 38 estipula que "las partes se comprometen a autoridad, en una moneda libremente convertible, todos los pagos corrientes relativos a las transacciones corrientes".
Por otra parte, en caso de diferencias entre las partes respecto a la aplicación e interpretación del acuerdo, la UE y Argelia pueden acudir al Consejo de Asociación previsto en el texto, el cual puede tratar de solucionar el diferendo "por la vía de decisión", que debe ser cumplida por las partes, según se indica en el artículo 100. El Consejo de Asociación está compuesto por representantes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, de un lado, y de Argelia, de otro.
En caso de que no se pueda llegar a una decisión, entonces cada una de las partes puede notificar la designación de un árbitro a la otra, que debe a su vez designar al suyo en un plazo de dos meses, mientras que el Consejo de Asociación designa a un tercero. Entre los tres, deberían tomar una decisión por mayoría, que las partes estarían obligadas a cumplir.
La Unión Europea ya recurrió en 2020 al marco que ofrece el Acuerdo de Asociación para tratar de resolver una disputa con Argelia que se remonta a 2015, año desde el que este país impone restricciones a importaciones europeas por valor de 1500 millones de euros.
Tradicionalmente, la Unión Europea acude a la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando se producen fricciones con países terceros, pero en este caso no es un escenario posible porque Argelia no es miembro de este organismo multilateral de arbitraje.
Más noticias sobre internacional

Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
Si los progresistas y la ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se verá obligado a presentar su dimisión.
Un helicóptero se estrella en un estanque en Francia durante la maniobra de reabastecimiento
El accidente ha ocurrido en la localidad de Rosporden, en el departamento de Finistère. El helicóptero participaba en las labores de extinción de un incendio cuando, al realizar la maniobra de reabastecimiento en un estanque, ha comenzado a girar y ha terminado impactando contra el agua. Afortunadamente, los dos ocupantes de la nave han resultado ilesos.
La ONU pide al mundo reclamar justicia tras el nuevo asesinato de periodistas en Gaza
Al menos 245 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Gobierno gazatí.
François Bayrou echa un órdago con una moción de confianza que podría hacer caer su propio Gobierno
François Bayrou ha justificado su arriesgada maniobra para lograr el aval del Parlamento francés a su plan de austeridad que prevé en 2026 un ahorro de 44.000 millones de euros y, de paso, anticiparse a los efectos de la primera gran movilización social contra ese plan, prevista para el 10 de septiembre.
El barrio londinense de Notting Hill se inunda de música y color para celebrar su carnaval anual
Bandas con música afrocaribeña y carrozas de múltiples colores han desfilado por las calles del barrio londinense de Notting Hill, donde miles de personas se han congregado para disfrutar del carnaval en una jornada festiva en el Reino Unido.
Mikel Ayestarán: “La declaración de hambruna no detiene los planes de invasión de Israel”
El corresponsal en Oriente Medio de EITB afirma que Netanyahu no tiene la intención de parar su ofensiva, aunque se mantiene la incertidumbre tras la última propuesta de alto al fuego. Israel pretende llevar por la fuerza al sur, a la zona del hospital Nasser, al millón de gazatíes que viven en Ciudad de Gaza. Sin embargo, allí continúan los ataques y este 25 de agosto, el ejército israelí ha matado a 20 personas, entre ellos, 4 periodistas.
Al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza
Uno de los ataques ha golpeado a ambulancias que se disponían a rescatar a muertos y heridos. Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza.
El jefe del Ejército israelí insta a Netanyahu a "aceptar ya" el acuerdo de alto el fuego con Hamás
Zamir cree que la operación en la ciudad de Gaza pone en peligro a los 20 secuestrados que se estima que permanecen vivos, y se une así a la reivindicación de los familiares de los rehenes.
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.