Cerrar

Economía

Guerra comercial

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump para todas las importaciones a EE. UU.

agencias | eitb media

Los demás gravámenes, del 20 % para la UE o el 34 % para China, llegarán el miércoles. Todo ello en un contexto de desplome general de las bolsas.

  • Contenedores para la importación de bienes. Foto: EFE

    Contenedores para la importación de bienes. Foto: EFE

Euskaraz irakurri: Indarrean sartu da Trumpen % 10eko muga-zerga orokorra, AEBko inportazio guztiei eragingo diena

La guerra comercial de la Administración Trump contra prácticamente todo el mundo ha comenzado ya, ha entrado en vigor el arancel global del 10% para todas las importaciones a EE. UU., cuatro días antes de que se le añadan los gravámenes superiores a los que se enfrentarán los productos europeos (20 %) o chinos (% 34), y en medio de grandes bajadas y pérdidas en las bolsas de todo el mundo.

El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana ha entrado en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (06:01 horas en Euskal Herria).

El 2 de abril, en una jornada bautizada como "el día de la liberación", Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Los aranceles de Trump, país por país

Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (06:01 de Euskal Herria) del 9 de abril.

Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de la entrada en vigor de la medida.

Estos son los productos y estados que se libran de la fiebre arancelaria de Trump

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una "emergencia nacional", algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

El mandatario ha prometido que los aranceles harán que vuelvan a EE.UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de "transición" doloroso para las familias estadounidenses.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Wall Street. Foto: EFE

Wall Street. Foto: EFE

Desplome en las bolsas

La bolsa española ha perdido este viernes el 5,83 %, la mayor caída diaria desde marzo de 2020, y ha cerrado por debajo de los 12 500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.

En Europa, con el euro en 1,0971 dólares y una depreciación del 0,74 %, Milán ha bajado este viernes un 6,53 %; Londres y Fráncfort un 4,95 % cada una y París un 4,26 %.

Los principales índices de las bolsas estadounidenses también han sufrido fuertes caídas, dando así continuidad al desplome generalizado en la sesión del jueves.

Finalmente, los principales indicadores de Wall Street han caído casi un 6 % al cierre. El S&P 500 ha perdido un 5,97 %, el Nasdaq un 5,82 % y el Dow Jones de Industriales un 5,5 %.

China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril

Los principales parqués del Sudeste Asiático han cerrado este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1 % y algo más del 3 %. Concretamente, Tokio ha caído el 2,75 % y Seúl el 0,86 %, mientras que los parqués chinos no han abierto al ser festivo.

Negociaciones UE-EE. UU.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado este viernes a su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, que la relación comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos "necesita un nuevo enfoque".

"La relación comercial entre la UE y EE. UU. necesita un nuevo enfoque. La UE está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses", ha explicado Sefcovic en sus redes sociales tras el encuentro que ha mantenido con Lutnick, que ha durado dos horas, y en el que también ha estado presente el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer.

Han mantenido un "intercambio franco", según el comisario europeo de Comercio, en el que ha asegurado que fue "claro" y ha transmitido a sus interlocutores que "los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados".

Tras esta primera reunión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 20 % a las importaciones de la UE el pasado miércoles, los tres han acordado seguir "en contacto", según el comisario europeo de Comercio.

A LA CARTA Vuelve a ver los informativos de ETB A LA CARTA
logo eitb nahieran