Cerrar

Economía

Guerra comercial

¿Cómo afectarán los aranceles de Trump en Euskadi y Navarra?

EITB MEDIA

El peso de las exportaciones a EE. UU. es mayor en la economía de la Comunidad Autónoma Vasca que en Navarra.

  • Infografía: EITB

    Infografía: EITB

Euskaraz irakurri: Zer-nolako eragina izango dute Trumpen muga-zergek Euskadin eta Nafarroan?

Las guerra arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump podría tener un impacto significativo en la economía vasca.

Euskadi exporta anualmente bienes por valor de 2000 millones de euros a Estados Unidos, un mercado clave que representa el 6,4 % de sus ventas al exterior. Con los nuevos aranceles, las primeras estimaciones del Gobierno Vasco apuntan a un sobrecoste de más de 400 millones de euros para las empresas afectadas.

Entre los sectores más perjudicados se encuentran la automoción, la máquina-herramienta, la industria alimentaria (especialmente el vino y el txakoli) y el acero. Este último ya ha sufrido los efectos de las tasas impuestas a países asiáticos y ahora afronta un arancel del 25 % en sus exportaciones a EE. UU.

El impacto en la automoción es notable: en 2023, Euskadi exportó vehículos y componentes por valor de 61,1 millones de euros al mercado estadounidense. En alimentación, el vino vasco se enfrenta a un duro golpe, ya que EE. UU. es el primer destino en ingresos y el segundo en volumen, con exportaciones valoradas en 36,4 millones de euros.

En total, 1.040 empresas vascas exportan a Estados Unidos, muchas de ellas del sector industrial y aeronáutico, cuyo peso en las exportaciones es relevante. La incertidumbre generada por los aranceles añade presión a la economía vasca, que deberá buscar alternativas o asumir un aumento de costes en sus ventas al otro lado del Atlántico.

En Navarra, los aranceles de Trump afectan a un 3,63% de las exportaciones, según datos de 2024, año en el que se vendió a Estados Unidos por valor de 367,48 millones de euros, mientras que el volumen total de exportaciones de la Comunidad foral fue de 10.112 millones.

Por sectores, las principales ventas de Navarra a Estados Unidos el año pasado fueron calderas, máquinas y aparatos mecánicos (98,2 millones de euros); aparatos eléctricos y material audiovisual (48,5 millones); hortalizas, plantas, raíces y tubérculos (39,7 millones); manufacturas de fundición de hierro o acero (22,2 millones); y vehículos y sus accesorios (19,6 millones).

Este último apartado incluye vehículos de todo tipo, incluso bicicletas, y sus accesorios. Desde Volkswagen Navarra, la principal empresa privada de la comunidad, han informado de que los aranceles de Trump no les afectan en absoluto, ya que los modelos que se fabrican ahora (Taigo y T-Cross) no se comercializan en Estados Unidos.