Economía
Huelga en Educación
EITB Media
Miles de docentes han salido a las calles en su octavo día de huelga, que según las centrales, ha tenido un seguimiento del 75 %. Entretanto, el Departamento de Educación ha rebajado el dato al 48 % y ha reclamado un clima de "tranquilidad".
Miles de docentes de la educación pública vasca no universitaria han vuelto a salir este martes a la calle, en su octava jornada de huelga en lo que va de año, para exigir al Gobierno Vasco que mejore sus salarios y sus condiciones de trabajo.
El colectivo, también llamado mañana a la huelga, protagoniza un conflicto laboral con posturas distantes entre el Departamento vasco de Educación y los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO.
Según las centrales, en torno al 75 % de los cerca de 27 000 profesionales educativos ha secundado la huelga, una incidencia similar a la de convocatorias anteriores. Por su parte, Educación ha rebajado la participación al 48 %.
Los sindicatos han denunciado la actitud del Departamento de Educación en este conflicto y no descartan la futura convocatoria de nuevas jornadas de huelga para hacerle cambiar de postura. De hecho, entre los sindicatos ya han empezado a hablar de esa posibilidad.
Miles de profesoras y profesores se ha manifestado en las tres capitales vascas. Además, varias decenas de docentes han pasado la noche acampados en el solar frente al Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz bajo el lema "Lan hitzarmen duina Orain!" (Por un convenio laboral digno ya!).
Gobierno Vasco: "Para una negociación hace falta tranquilidad"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha puesto voz este martes al Departamento de Educación, y en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno, ha anunciado que se ha decidido no retomar las negociaciones hasta que estas acaben.
En palabras de Ubarretxena, se necesita "tranquilidad y serenidad" para afrontar una negociación para la que mantiene una "voluntad seria". Además, ha insistido de que "no está ante un conflicto laboral", sino "ante el sistema educativo del futuro que tiene que poner en el centro a los estudiantes y a sus familias".
Nueve huelgas convocadas desde enero
Sindicatos convocantes y el Departamento de Educación se reunieron por última vez el pasado lunes. El encuentro fue largo —la negociación finalizó a las 01:00 horas— aunque infructuoso, ya que finalizó sin acuerdo y con el mantenimiento de tres días de huelga. Ayer, Steilas y LAB denunciaron que Educación había suspendido una reunión técnica previamente convocada. El Gobierno Vasco alegó que el foro no era el adecuado para abordar "uno de los temas centrales de las negociaciones".
El conflicto estalló a principios de año. Los sindicatos convocaron un ciclo de 12 huelgas que afectaban al personal de Cocina y Limpieza, del Consorcio Haurreskolak y de docentes en la enseñanza pública —en las dos primeras se alcanzó un acuerdo—. Entre otras, las centrales demandan medidas para aliviar las cargas laborales, adelantar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, estabilizar y garantizar el empleo, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad. Ya en marzo, se convocaron cinco jornadas de huelga más.
Elecciones Generales España 2024
Consulta las noticias de las elecciones generales
es noticia
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
Deporte
cultura
Lo más visitado
Sigue las noticias de hoy en eitb.eus
© EITB - 2025 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web