Economía
Guerra comercial
Claves de la respuesta de la UE a los aranceles estadounidenses: dos fases y dos listas de productos afectados
Agencias | EITB media
La Comisión Europea dice que ha "calibrado cuidadosamente" su reacción, que llegará en dos fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.
-
Respuesta de la UE a los aranceles estadounidenses. Imagen: eitb.eus
Euskaraz irakurri: EBk AEBko muga-zergei emandako erantzunaren gakoak: bi fase eta produktuen bi zerrenda
La Unión Europea (UE) ha impulsado este miércoles contramedidas "rápidas y proporcionadas" a importaciones de Estados Unidos por valor de hasta 26 000 millones de euros, en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles del 25 % de Washington al acero y aluminio europeos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha encomendado al titular de Comercio, Maros Sefcovic, proseguir las conversaciones con Estados Unidos para llegar a "soluciones mejores", en cuyo caso las medidas anunciadas podrán anularse "en cualquier momento".
Respuesta en dos fases
La Comisión Europea, la institución que gestiona la política comercial común de los Veintisiete, dice que ha "calibrado cuidadosamente" su reacción, que llegará en dos fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.
En primer lugar, dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera Administración de Donald Trump impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.
Se trata de aranceles a productos estadounidenses como las motocicletas, los barcos o el bourbon que Bruselas mantenía suspendidas por haber llegado a un acuerdo con EE. UU.
En segundo lugar, la Comisión propone un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles estadounidenses a importaciones europeas, que cifra en 28 000 millones de euros.

Puerto de Los Ángeles (EE. UU.). Foto: EFE
Dos listas de productos afectados
Los aranceles impuestos por EE. UU. en 2018 afectaron a 6400 millones de exportaciones europeas de acero y aluminio, que suponen 8000 millones si se tienen en cuenta los flujos y valores de 2024. En enero de 2020 se aplicaron aranceles adicionales, que afectaron a unos 40 millones de euros de exportaciones de la UE.
Bruselas respondió entonces con medidas de reequilibrio contra diferentes categorías de productos estadounidenses recogidas en dos anexos: el primero afectaba a bienes por valor de 2800 millones de euros y, el segundo, de 3600 millones de euros (una respuesta similar de la UE siguió a la segunda serie de aranceles de EE. UU. en 2020).
La primera lista entró en vigor inmediatamente en junio de 2018 y, la segunda, estaba previsto que lo hiciera en junio de 2021, pero antes de esto Washington suspendió todas las medidas hasta el 31 de marzo de 2025.
Ahora, estas listas se aplicarán completamente por primera vez y de forma automática el 1 de abril a productos estadounidenses por valor de 4500 millones de euros finalmente, teniendo en cuenta el impacto del Brexit y la caída de las importaciones desde 2018.
Por lo que respecta a la nueva lista de productos estadounidenses propuesta por la Comisión a los que imponer aranceles, afecta a bienes por valor de 18000 millones de euros y está previsto que entre en vigor el 13 de abril.
Productos estadounidenses afectados
Los productos estadounidenses a los que apunta la UE incluyen una mezcla de industriales (acero y aluminio, textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas domésticas, plásticos y productos de madera) y agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, determinados productos del mar, frutos de cáscara, huevos, lácteos, azúcar y hortalizas).
Fuentes comunitarias dejaron claro que la UE no va a "dispararse un tiro en el pie" y que se ha centrado en productos estadounidenses que, de caer su acceso al mercado europeo debido a los nuevos aranceles, pueda reemplazar por otras importaciones con facilidad.
Como ejemplo citaron la soja procedente de Luisiana, cuna del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que puede ser importada a cambio de Brasil o Argentina, o productos provenientes de Estados con senadores republicanos como Alabama, Virginia o Georgia, aunque también se ha apuntado a bienes de territorios demócratas, como California.

Un barco portacontenedores en Boston (EE. UU.). Foto: EFE
Procedimiento
Para que este nuevo paquete de aranceles pueda aplicarse, la CE llevará a cabo consultas con las partes interesadas sobre la lista de productos que pueden ser finalmente penalizados.
El 26 de marzo concluirá la consulta y, entonces, la Comisión evaluará las aportaciones recibidas antes de finalizar su proyecto de acto de ejecución y consultar a los Estados miembros, a los que se invitará a refrendar la propuesta.