El Gobierno español invertirá 385,6 millones en Euskadi en las obras del TAV
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha desglosado las partidas destinadas en los Presupuestos Generales del Estado 2023 para Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. El proyecto de presupuestos contempla una inversión real de 558,8 millones para Euskadi, un 9,1 % más que en 2022. Por su parte, la inversión indirecta alcanza los 153,7 millones.
El reparto por territorios de los 558,8 millones de euros destinados a inversiones es el siguiente: Álava, 115,71 millones; Bizkaia, 199,55; y Gipuzkoa, 243,53.
La mayoría de las inversiones se destinarán a infraestructuras de transporte. La inversión en ferrocarriles asciende a casi 510 millones de euros, un 17,9 % más que en 2022, de los que 385,6 millones de euros se destinan al Trazado del Alta Velocidad, y 61 millones de euros serán destinados a los puertos de Bilbao y Pasajes.
Ferrocarriles
El trazado de alta velocidad es el que se lleva la principal parte de la inversión, 385,6 millones en total. ADIF-Alta Velocidad aporta 250 millones de euros y otros 135,6 financia el Gobierno vasco vía Cupo.
Alta Velocidad
Estas son las partidas más destacadas:
- Obras del ramal Bilbao-Vitoria-San Sebastián: 170,39 millones
- Corredores TEN-T (Red Transeuropea de Transporte): 75,09 millones
- Tramo Astigarraga-Irun: 70,3 millones
- Conexión de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria: 4,5 millones
- Estación de Irun: 4,1 millones
Red convencional
- Bizkaia: 35,2 millones de euros para actuaciones en la red convencional y ancho métrico, destacando las actuaciones en el núcleo de cercanías de Bilbao y los 10,8 millones de euros para la integración ferroviaria de Zorrotza.
- Álava: De los 21 millones previstos 18,2 son para la terminal de Júndiz.
- Gipuzkoa: Otros 34,9 millones irán para inversiones en la red convencional en Gipuzkoa, destacando los 31,7 millones de euros para actuaciones de cercanías de San Sebastián.
El presupuesto de RENFE contempla una dotación total de 32 millones de euros para la realización de inversiones en el País Vasco en las estaciones de Llodio, Barakaldo, San Mamés, Autonomía y Peñota.
Aeropuertos
La inversión prevista en el sector aeroportuario en el País Vasco es de 18,46 millone: 14,53 millones en el aeropuerto de Bilbao, 2,77 millones en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz y 0,46 millones en el aeropuerto de San Sebastián.
Puertos
Para actuaciones en infraestructuras portuarias, Puertos del Estado prevé inversiones en Euskadi por importe de 61,5 millones de euros, destacando:
- Puerto de Bilbao: 43,52 millones para actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energía; desarrollo del espigón central en dársena, y prolongación del muelle AZ1.
- Puerto de Pasajes: 17,8 millones de euros para construcción nueva lonja, actuaciones Puerto Ciudad, aumento de la capacidad de la dársena.
Cárcel de Zubieta
Otra de las partidas va dirigida a las obras del nuevo centro penitenciario de Gipuzkoa, en Zubieta, de las que se hace cargo el Gobierno a pesar de que el Gobierno Vasco asumió hace un año la transferencia de la gestión de las cárceles.
El Gobierno español prevé una inversión de 24,1 millones para esta nueva prisión y, aunque no ha aclarado la fecha en la que el centro estará operativo, ha señalado que el fin de la obra civil se prevé para mediados de 2023.
Más noticias sobre economía
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.