La formación jeltzale mantendría 9 puntos de ventaja en votos, pero la coalición abertzale reduciría a la mitad la diferencia en escaños. Por su parte, el PSE-EE obtendría 4 parlamentarios, el PP y Podemos 1, y Sumar se quedaría sin representación.
Todas las formaciones salvo Vox tendrán representación en la Mesa. Eva Jiménez (PSE-EE) y Nerea Martínez (EH Bildu) estarán al frente de las Vicepresidencias y José Damián Garcia (Elkarrekin Podemos) y Miguel Garnica (PP) en las Secretarías.
Respecto a los ayuntamientos de Laguardia y Labastida, Oyarzábal asegura que tienen contactos directos con el PNV y PSE-EE pero que todavía no les han dado una respuesta: “No nos dan ninguna seguridad, quieren ocupar el poder y no tener ningún compromiso".
En el caso de Gipuzkoa, se desconoce la fecha que dará inicio a la próxima legislatura, ya que por el momento no se han acreditado ninguno de los junteros elegidos en los comicios del 28 de mayo.
El responsable institucional del EBB del PNV insiste en que no hay acuerdo con el PP aunque "diálogo sí, como con todos". También critica a EH Bildu que "solo vea ilegitimidad en ojo ajeno" cuando les acusan de hacer "acuerdos excluyentes" para evitar que gobiernen en instituciones
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha valorado positivamente el acuerdo firmado junto al PNV para los ayuntamientos y las diputaciones puesto que va a permitir afrontar el futuro de Euskadi con mayor garantía.
Entrevistado en Radio Vitoria, el diputado general de Álava en funciones, Ramiro González, cree que ahora el PNV debe analizar por qué una parte de su electorado prefirió quedarse en casa antes que ir a votar.
El secretario general del PSE en Gipuzkoa asegura que un pacto con los jeltzales es "la propuesta con más visos de salir" por la buena experiencia pasada, y lo trata como la "primera opción". No abre la puerta a pactar con Bildu: "Conversaremos, pero no abriremos expectativas".
PNV y PSE están por la labor de reeditar un acuerdo global en ayuntamientos y diputaciones. Un acuerdo por el que se apoyarán mutuamente allí donde la suma les permita conformar gobiernos estables. Un mal negocio ha dicho EH Bildu.
La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz ha explicado que ha sido ella misma, personalmente, quien se ha puesto en contacto con estos tres grupos políticos y que ha obtenido "una buena recepción", por parte de sus interlocutores.
La candidata de EH Bildu a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha llamado por teléfono a los candidatos de esas tres fuerzas. La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Rocío Vitero, también ha anunciado que ha iniciado la ronda de contactos con esas tres formaciones.
Para el coordinador de EH Bildu, lo "lógico sería que se cumpla lo que los ciudadanos han dicho estas elecciones". Y si no es así, el resto de partidos deberían dar las explicaciones oportunas.
Laura Garrido, secretaria general del Partido Popular del País Vasco, valoraba los resultados electorales en "Boulevard": "Los valoramos de forma muy positiva. Nos afianzamos y los ciudadanos nos ven como un referente. Somos decisivos en muchos lugrares".
Miren Gorrotxategi, portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, valoraba los resultados electorales en "Boulevard" donde afirmaba que "ha habido factores que nos han perjudicado, como la abstención".
Ekain Rico, secretario general del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, decía en "Boulevard" que estas elecciones "han demostrado que el Partido socialista somos más necesarios que nunca. Hoy vamos a analizar todos los escenarios posibles".
Unai Urruzuno, portavoz de EH Bildu, analizaba en "Boulevard" los resultados electorales. Afirmaba que "seguimos en alza, y lo achaco a la solidez del proyecto político; más que un cambio de ciclo político es una alternativa real al PNV".
Itxaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar de EAJ-PNV, analizaba en "Boulevard" de Radio Euskadi los resultados de las elecciones y afirmaba que "el PSE sigue siendo nuestro socio político y hablaremos con ellos".
La formación jeltzale retrocede y pierde poder en todas las instituciones, mientras que la coalición abertzale, que también es primera fuerza en las JJ. GG. de Gipuzkoa, se ha anotado un rotundo crecimiento en todos los territorios.
Los jeltzales pierden dos junteros (15), los mismos que gana EH Bildu (14). El PSE-EE es tercero, con 9 junteros (-1) y cuarto, el PP con otros 9 (+1). Elkarrekin Podemos pierde uno, para quedarse con 3 representantes. Vox entra en las juntas con 1 juntero.
Con el 100 % escrutado, los jeltzales obtienen nueve ediles (uno menos) y EH Bildu ocho (dos más). PSE-EE y PP mantienen su representación actual, con cinco y tres concejales, y Elkarrekin se queda con dos (uno menos). La participación ha sido del % 59,9, cinco puntos menos que en 2019.
Carlos Iturgaiz ha valorado positivamente los resultados del PP en el País Vasco y en el resto de España y asegura que de lo que dependa del PP no habrá alcaldes ni diputados generales de Bildu en el País Vasco.
La coalición de la izquierda abertzale liderada por Maddalen Iriarte logra 22 escaños en las Juntas Generales (cinco más), el PNV 17 (tres menos), el PSE-EE obtiene siete representantes (dos menos), Elkarrekin se hace con dos escaños (dos menos) y el PP logra tres (dos más).
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia. Eso sí, pierde dos representantes en Bilbao y se aleja de la mayoría absoluta.
EH Bildu ha sido la fuerza que más ha subido en muchos municipios y es la fuerza más votada en Vitoria-Gasteiz con 7 concejales, uno más que hace cuatro años.
La socialista Maider Etxebarria, Ainhoa Domaica (PP) y la jeltzale Beatriz Artolazabal empatan a seis concejales, aunque en porcentaje de votos el PNV pasa a ser cuarta fuerza. Elkarrekin Podemos cede un representante (pasa de 3 a 2).
¿Quién gobernará nuestro municipio? Es, sin duda, la pregunta que se hace en estos momentos toda la ciudadanía de Hego Euskal Herria. En algunos de nuestros pueblos y ciudades la pugna está realmente interesante.
Las candidatas Beatriz Artolazabal, Rocío Vitero, Maider Etxeberria, Ainhoa Domaica y Garbiñe Ruiz han votado esta mañana y ahora sólo les queda saber quién será elegida alcaldesa por la ciudadanía gasteiztarra. La pugna electoral se prevé muy disputada.
El presidente del EBB del PNV ha pedido a la ciudadanía que vaya a votar. Por su parte, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado relajado y convencido de que esta noche EH Bildu dibujará un nuevo mapa político.
La Otxoa, el futbolista Carlos Fernandez, el humorista Mikel Elizegi y varios gestos y comentarios de algunas candidatas han protagonizado las anécdotas de la jornada electoral del 28M en Euskadi.
El municipio más rápido en votar, problemas para conformar las mesas, candidatos que se olvidan de votar... La jornada electoral nos deleita una vez más con todo tipo de anécdotas y curiosidades.
Cientos de personas alimentarán este domingo el sistema de escrutinio. Para evitar errores y recopilar información cuanto antes, se realizan simulacros. Los datos se introducen por letra y número para reducir errores, y si se detecta algún error, se corrige tan pronto como es posible.